Montevideo Portal

¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que se está
desempeñando la actual intendenta de Montevideo Carolina Cosse? Esa fue la
pregunta realizada por Equipos Consultores entre el 23 de abril y el 7 de mayo
de 2022 a partir de una encuesta cara a cara con 400 personas, y las respuestas
revelaron que la jerarca logra una aprobación de 44% y una desaprobación de 29%
(saldo +15).

“Al cumplir un año y medio de gestión, la intendenta
mantiene un saldo de opinión positivo entre los montevideanos. Los mayores
niveles de aprobación los recibe entre los votantes frenteamplistas, y entre
las mujeres”, destaca el informe de Equipos Consultores que fue presentado en
Subrayado y al que accedió Montevideo Portal.

Ante la consulta de Equipos, 21% respondió que no aprueba ni
desaprueba la gestión de Cosse y 6% no emitió opinión.

Esta es la cuarta medición que Equipos Consultores realiza
sobre el trabajo de la intendenta. “En la primera de ellas, a poco más de un
mes de asumir (enero de 2021) Cosse se encontraba en plena ‘luna de miel’ con
la ciudadanía. Recibía en ese momento una aprobación de 57% y una desaprobación
casi insignificante (9%). Ya entrado el período de gobierno, al cumplir un año
de gestión (noviembre de 2021), los juicios se habían modificado
sustantivamente. La probación se ubicaba en 41% y la desaprobación en 29%. A
partir de entonces, las dos mediciones realizadas en este año 2022 muestran
variaciones al alza y a la baja, pero manteniéndose por encima de la medición
de noviembre: 48% de aprobación en febrero y 44% en abril, con una
desaprobación muy estable algo por debajo del 30%”, expresa el informe.

Dos clivajes

Además, plantea que “cuando se analizan los datos por
categorías sociales y políticas se aprecian dos clivajes significativos”.

“En primer lugar, esperablemente, hay variaciones en función
de las orientaciones políticas medidas en función del voto anterior. Entre los
votantes del Frente Amplio Cosse recibe una aprobación mayoritaria (70% de respaldo),
mientras que entre los votantes de la coalición multicolor recibe mayoritaria
desaprobación (58%)”, dice Equipos, y agrega: “En segundo lugar, los juicios
sobre el desempeño de Cosse también varían significativamente en función del
sexo de los entrevistados. Entre las mujeres el balance de Cosse es
holgadamente positivo (51% de aprobación contra 20% de desaprobación), mientras
que entre los hombres las opiniones están prácticamente equilibradas (38% de
aprobación contra 37% de desaprobación)”.

Comparación

Equipos Consultores compara además la aprobación de la actual
intendenta con sus antecesores. “Hace más de 30 años que el Frente Amplio
gobierna en Montevideo, y en este tiempo han pasado seis intendentes electos
distintos (incluyendo a Cosse), con un único caso que repitió dos períodos que
fue el de Mariano Arana. Cuando se analiza la evaluación que estos intendentes
han tenido a lo largo del tiempo en momentos similares, nos encontramos con
situaciones heterogéneas, aunque la mayor parte del tiempo, a esta altura del
período, los intendentes recibían evaluaciones con balance positivo”, dice el
informe, que recuerda al inicio que Cosse asumió meses después que sus
antecesores (a fines de noviembre) debido a la postergación de las elecciones
departamentales por las medidas adoptadas para evitar la propagación de la covid-19.

Equipos Consultores

Equipos Consultores

“Los mejores registros al mismo momento de tiempo son los de
Tabaré Vázquez (saldo neto de +38 en marzo de 1992), Mariano Arana en su
segundo gobierno (+34) y Ricardo Ehrlich (+30), aunque en este último caso en
la segunda mitad de su gestión sufriría un cierto declive en las evaluaciones.
Los juicios actuales sobre Cosse (+15) son similares a los que recibía Mariano
Arana en su primer gobierno (+20) y Daniel Martínez más recientemente (+17). El
único caso en que, a esta altura del ciclo, el intendente tenía juicios de
saldo negativo fue el de Ana Olivera (-6). En perspectiva comparada entonces,
las evaluaciones actuales que recibe Cosse lucen razonablemente similares al
promedio de las recibidas por los intendentes de Montevideo de los últimos 30
años, no tan altas como los mejores registros, pero por encima de los niveles
más bajos registrados”, agrega Equipos, la consultora dirigida por Ignacio Zuasnabar.

El documento informa en su ficha técnica que “el máximo
margen de error esperado para una muestra probabilística de 400 casos es de ±
5,2% considerando un intervalo de confianza del 95%, y para p=q=0,5”, y “los
resultados fueron ajustados según sexo, edad, nivel educativo, condición de ocupación
y voto anterior”.

Montevideo Portal





Source link