Montevideo Portal

A tres años de
asumir el gobierno, el presidente Luis Lacalle Pou anunció este jueves ante la
Asamblea General una rebaja de impuestos por la que 63.000 contribuyentes dejarán de pagar IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), y 20.000, IASS (Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social). El mandatario estimó que las medidas anunciadas representan una renuncia fiscal de 150 millones de dólares.

Lacalle explicó que, de esta manera, busca aumentar el ingreso disponible de las
personas a través del aumento de las deducciones, con el foco principal en los contribuyentes de IRPF de menores ingresos y en los trabajadores con hijos a cargo.

“Toda la renuncia fiscal, entre personas y empresas, significa US$ 150 millones. Estoy convencido que además de los directamente beneficiados, que superan los 80.000, se va a generar un proceso virtuoso de mayor consumo y dinamismo económico. La mayoría de estos uruguayos que se van a beneficiar es para comprar en el almacén, pagar las cuentas, comprar ropa a los hijos. Es para la cotidiana”, aseguró Lacalle.

IRPF

El mandatario dijo que gracias a las
políticas económicas llevadas adelante por el Gobierno (“aumento del empleo,
crecimiento económico, finanzas equilibradas, cumplimiento de metas fiscales”),
está en condiciones de “proceder a una baja de impuestos”.

“Una baja de impuestos para aquellas personas
que hacen grandes esfuerzos para sostenerse económicamente y que generalmente
no tienen apoyo integral del Estado por no estar en situación vulnerable.
Abundan los ejemplos: una empleada doméstica que tiene que trabajar en más de
un lugar, un albañil, una maestra, un policía, un sanitario. Esa es la gente de
la que estamos hablando”, afirmó Lacalle.

Con respecto a lo concreto, el presidente
anunció que la primera medida será la de aumentar las deducciones para los
trabajadores contribuyentes de IRPF de menores ingresos y en aquellos que
tengan hijos a cargo. En esta línea, informó que las deducciones pasarán a ser
de 14%, frente al 10% vigente, para los contribuyentes que tengan un ingreso
líquido mensual de hasta $ 60.500.

“Se va a aumentar la deducción por hijo a cargo
de 13 BPC [Base de Prestaciones y Contribuciones] a 20 BPC ($ 113.200 anuales) y se mantendrá la duplicación en caso de
hijos con discapacidad”, informó el mandatario.

Además, señaló que habrá un aumento del tope
del costo de vivienda a adquirir para acceder a deducciones por crédito
hipotecario (el tope se ubicará en alrededor de US$ 137.500) y un aumento del
crédito por arrendamiento (del 6 al 8%).

Según Lacalle , estas deducciones en el IRPF
van a beneficiar al 75% de los contribuyentes de este impuesto, y un 14%, cerca
de 63.000 personas de menores ingresos, van a dejar de pagar dicho tributo.
Estimó que esta medida tendrá un costo fiscal de US$ 80 millones.

IASS

Sobre el IASS, Lacalle informó que se
subirá la franja para el cobro del impuesto a las jubilaciones, de 8 BPC a 9
BPC [el valor de cada BPC es de $ 5.660].
Esto implicará que el monto mínimo no imponible se ubicará en $ 50.940.

Además, en lo que refiere a este impuesto,
también habrá un aumento del crédito por arrendamiento, que pasará a ser 8%.

El presidente estimó que esta rebaja impositiva
tendrá un costo fiscal de US$ 30 millones, y que al subir el mínimo no
imponible se verán beneficiados por la medida todos los contribuyentes del
IASS, mientras que 20.000 dejarán de pagar el tributo. 

Empresas

Por otra parte, Lacalle Pou anunció que habrá
modificaciones en el régimen del Impuesto a la Renta de las Actividades
Económicas (IRAE) ficto que pagan las empresas, que pasará a ser con un
esquema de tasas progresivas, como lo es el IRPF.

“También estamos proponiendo un conjunto de
medidas que profundizan los beneficios que hemos otorgado a las micro y
pequeñas empresas, reclamo de algunos de los miembros de la coalición. Estas
empresas constituyen el corazón del motor económico de nuestro país”, afirmó
Lacalle, en referencia a iniciativas impulsadas por algunos de los socios de la
coalición —en particular Cabildo Abierto— para beneficiar a los pequeños
empresarios nacionales. 

Según la publicación divulgada por Lacalle,
el apoyo a las micro y pequeñas empresas tendrá un costo fiscal estimado en US$
40 millones e impactará en un total de casi 30.000 empresas.

Además, informó que las deudas generadas desde
marzo de 2020 por monotributistas del Ministerio de Desarrollo Social, que se
encuentren “suspendidos de oficio” por el Banco de Previsión Social (BPS),
serán condonadas.  

Montevideo Portal





Source link