Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayagosto 24, 2025
La empresa china Hengji Energy ha desarrollado la primera planta termosolar de doble torre del mundo en una zona del desierto de Gobi cercana al condado de Guazhou, en la provincia de Gansu, con una capacidad de 100 megavatios (MW).
Esta instalación forma parte del complejo conocido como Proyecto Guazhou, que combina energía solar térmica, fotovoltaica y eólica, con una capacidad total de 700 MW. Esto marca un avance significativo en la integración de tecnologías limpias en el gigante asiático.
El componente de la central termosolar utiliza la innovadora tecnología de ‘dos torres y una máquina’, que consiste en un par de torres de absorción de calor de 200 metros de altura y una unidad generadora de vapor. Las estructuras están rodeadas por unos 30.000 heliostatos distribuidos en círculos concéntricos, que abarcan una superficie comparable a más de 19.000 canchas de baloncesto.
De acuerdo con Hengji Energy, estos dispositivos concentran la radiación solar en las torres de absorción, optimizando la conversión de luz en calor. Además, el sistema cuenta con un receptor de calor negro en la parte superior de las torres, que transfiere la radiación solar a sales fundidas calentadas a unos 565 ºC. Este calor queda guardado en un tanque de almacenamiento que actúa como batería térmica, garantizando la producción constante de energía.
En el centro de la planta se ubica la isla de potencia, compuesta por la turbina de vapor, el generador, el condensador y los sistemas auxiliares. Allí, el vapor a alta temperatura, originado a partir del calor almacenado, mueve la turbina a 3.000 revoluciones por minuto para producir electricidad, mientras un sistema de control supervisa todo el proceso para asegurar la eficiencia y la estabilidad.
El proyecto también incluye instalaciones de energía fotovoltaica y eólica, con una capacidad de 200 MW y 400 MW, respectivamente, que están conectadas a una subestación de 330 kilovatios (kV) que distribuye la electricidad generada a las redes de energía del este y centro de China.
Según la empresa, cuando el complejo de Guazhou opere a plena capacidad, generará unos 2.030 millones de kilovatios por hora (kWh) al año, suficientes para abastecer a 676.000 hogares. Esto evitará el consumo de más de 620.000 toneladas de carbón y reducirá en cerca de 1,9 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Escrito por hiperactivafm
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec