El
presidente Yamandú Orsi asistió a la celebración de los 200 años de la
Declaratoria de la Independencia, y reflexionó que este día es una oportunidad
para «volver a mirar lo que somos y proyectarnos hacia el futuro con los
valores de los patriotas del veinticinco».
La
conmemoración del inicio del proceso independentista, que culminará en el 2030,
comenzó el pasado 20 de agosto en el Museo de Historia Nacional, donde el
presidente Yamandú Orsi estuvo acompañado de autoridades de su Gabinete y
diversos jerarcas del ámbito político y departamental.
Este 25 de
agosto, en el acto realizado en la Piedra Alta de Florida, Orsi realizó una
reseña histórica de los momentos acaecidos entre 1825 y 1830.
Informó que
durante los próximos cinco años el país tendrá una festividad en cada lugar por
donde “pasaron los patriotas”, porque la independencia de la nación fue un
proceso que involucra a todo el territorio.
Aseguró que
no se deben contraponer las ideas de independencia y unión, porque el proceso
fue la conjunción de ambas. “Entre 1825 a 1830 pasaron cosas que debemos
explicar y ser capaces de entender que los procesos no son lineales”, según recoge la web de Presidencia.
Asimismo,
el mandatario reconoció que la mirada al futuro, la astucia, inteligencia y el
sentido de pertenencia de los patriotas fueron el factor determinante para
lograr la independencia.
Oportunidades
y desafíos por la democracia
Luego de su
recorrida histórica de los hechos que llevaron al país a ser lo que es en la
actualidad, el mandatario reconoció desafíos y oportunidades:
Protección
de la infancia y la vejez, que continúa siendo un debe.
La
situación demográfica lleva a que se deba trabajar con énfasis en lograr un
desarrollo social, económico y territorial, equilibrado.
Fortalecer
la convivencia, la seguridad y disminuir todos los tipos de violencia.
Uruguay
debe mantener su posicionamiento firme como país de paz que define sus
controversias sin violencia, y promover esa idea hacia el afuera.
Defender la
autodeterminación de los pueblos, siempre desde una posición contraria al
autoritarismo y a favor de fortalecer las democracias y la tolerancia, así como
la consideración por el que piensa distinto, defendiendo ideas con
contundencia, pero en paz.
Promover la
empatía por los que más sufren, los que menos tienen y nunca bajar la guardia.
El Estado debe trabajar en el tema de la salud mental.
El
intendente de Florida, Carlos Enciso, a su turno, resaltó que » los
pueblos eligen sus homenajes para mirarse en el espejo de la historia y poder
reflexionar sobre su futuro».
También rememoró pasajes históricos de la lucha independentista.
Homenaje y
reconocimientos
Una vez
finalizada la oratoria protocolar, el presidente Orsi y el intendente Enciso
descubrieron una placa conmemorativa por los 200 años y depositaron una ofrenda
floral al pie de la placa de la ley fundamental de 1825.
A
continuación, Enciso hizo entrega de medallas conmemorativas al presidente de
la República, Yamandú Orsi, y a los expresidentes, Luis Lacalle Pou y Julio
María Sanguinetti.
También
recibieron medallas la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; las
exvicepresidentas Beatriz Argimón y Lucía Topolansky; el presidente de la
Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, y el presidente de la Suprema
Corte, John Pérez Brignani.
Antes de
finalizar la ceremonia, Orsi recibió un obsequio del artesano local Álvaro San
Jorge y posteriormente comenzó un desfile del cual participaron instituciones
culturales, sociales, caballería gaucha, efectivos policiales y militares.
La jornada
de festejos continuará hasta noche, con diversos espectáculos musicales.