

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayagosto 27, 2025
China inauguró este martes en la provincia de Guangdong el Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (JUNO, por sus siglas en inglés), el mayor detector del mundo de estas esquivas partículas subatómicas, de masa diminuta y sin carga eléctrica, procedentes del espacio profundo.
Esférico y transparente, el detector de neutrinos completó el llenado de su tanque con 20.000 toneladas de líquido centelleador y comenzó a recopilar datos después de más de una década de preparación y construcción, convirtiéndose así en la primera instalación científica a gran escala y de ultraalta precisión dedicada al estudio de las ‘partículas fantasma’, como se conoce a los neutrinos.
🌌 Big news in particle physics: JUNO is live!The Jiangmen Underground Neutrino Observatory has begun collecting data with its 20,000-ton liquid detector 700m underground in China.JUNO will:☀️ Detect solar, reactor, Earth & supernova neutrinos🧩 Pin down neutrino mass… pic.twitter.com/rYJhLnKHC2
— Chinese Academy of Sciences (@CAS__Science) August 26, 2025
«JUNO nos permitirá responder a preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la materia y el universo», declaró Wang Yifang, portavoz del observatorio e investigador del Instituto de Física de Altas Energías (IHEP) de la Academia China de Ciencias (CAS).
El detector de centelleo líquido se encuentra en el centro de una piscina de agua de 44 metros de profundidad, a 700 metros bajo tierra. Está equipado con 20.000 tubos fotomultiplicadores de 20 pulgadas y 25.000 tubos fotomultiplicadores de tres pulgadas, y consta de cables, bobinas de blindaje magnético, deflectores de luz y otros componentes. Su objetivo es detectar neutrinos producidos por las centrales nucleares de Taishan y Yangjiang, ambas a 53 kilómetros de distancia.
La construcción subterránea de JUNO arrancó en 2015 y, a finales de 2021, el equipo comenzó a instalar el detector. Una vez concluida la obra el pasado mes de diciembre, se llevó a cabo una campaña de llenado por fases.
El proyecto involucró a más de 700 investigadores de 74 instituciones de 17 países y regiones. Se espera que opere durante al menos 30 años, con una vía de actualización viable para buscar la desintegración doble beta sin neutrinos, un proceso teórico que probaría que la partícula de neutrino es de tipo Majorana (partículas que son su propia antipartícula).
JUNO también permitirá acometer estudios sobre señales del Sol, supernovas, la atmósfera y la Tierra.
Los neutrinos son conocidos como ‘partículas fantasma’ debido a que rara vez interactúan con la materia ordinaria, pueden atravesar fácilmente nuestros cuerpos, edificios o incluso la Tierra sin ser detectados. Su estudio se antoja de gran relevancia para desentrañar profundos misterios sobre el origen y la evolución del universo.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 20:30
Miércoles de 20:30 a 21:30hs
20:30 - 21:30
Miércoles a las 21:30hs
21:30 - 22:30
22:30 - 00:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec