play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Ancap detectó “mínima” pérdida y seguirá en pausa

todayagosto 28, 2025

Fondo


Después de que a principios de agosto se detectara una fuga
de petróleo
en la boya de José Ignacio, Ancap confirmó este
jueves que volvió a registrar “una mínima presencia de producto, que fue
rápidamente absorbida”.

En un comunicado, la petrolera estatal informó que las
tareas de reparación de la boya continuarán
, ya que se requieren ajustes
adicionales para garantizar su plena efectividad.

Según Ancap, tras una primera reparación realizada por
personal técnico, con “todos los elementos disponibles en el país”, en
la tarde de este jueves se realizaron pruebas para determinar la efectividad
del trabajo.

“Al realizarse la prueba de presión, previa a la descarga se
detectó una mínima presencia de producto que fue rápidamente absorbida.
Esto indica que el desperfecto persiste y, por tanto, no se puede proceder con
la descarga de crudo de manera segura”, expresó la petrolera.

Ancap recibirá esta semana la llegada de técnicos
extranjeros que se sumarán a su equipo para “trabajar en una nueva fase que
asegure que la boya quede totalmente operativa”. La boya quedará cargada con
agua.

El pasado 17 de agosto, Ancap publicó un comunicado donde
informó que se detuvo “la producción en la refinería de La Teja hasta
tanto se retome el bombeo a través de la boya de José Ignacio
”.

En tal sentido, aclaró que el pasado 3 de agosto se
detectó “una leve fuga de petróleo en la boya durante las maniobras de inicio
de bombeo”
. Esto impidió que se pueda continuar con la descarga de crudo.
“Desde entonces, los técnicos y buzos de Ancap realizaron inspecciones y
maniobras diarias para identificar las causas”, aclaró la empresa.

Tras la investigación, se detectó que el problema estaba en
“una estructura submarina ubicada en el fondo, que conecta los manguerotes que
descienden de la boya con el ducto submarino, que permite la transferencia del
crudo a la planta”. Por ende, comenzó con la reparación de manera instantánea.

En cuanto al plazo, sostuvo que ”está supeditado a
las condiciones climáticas, ya que el PLEM se encuentra a 20 metros de
profundidad”.

Para no desabastecer a la población, la empresa señaló que “está
importando producto refinado para distribución. Se trabajará en este régimen
hasta retomar el bombeo hacia la refinería de La Teja en condiciones seguras”
.

Por otro lado, Ancap reiteró que “las trazas de petróleo
halladas en varios puntos de las playas de Maldonado el pasado fin de
semana no tienen relación con la boya petrolera ya que desde el 3 de
agosto la misma se encuentra sin operar”
.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%