play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Así funcionarán las modificaciones al régimen de franquicias, según explicó Oddone

todayagosto 28, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El ministro
de Economía, Gabriel Oddone, anunció este jueves modificaciones al régimen de franquicias
para las compras a través de plataformas web.

En
conferencia de prensa
, aseguró que se prevé que las tres franquicias
permanezcan sin cambios, pero se aumentará el tope a US$ 800 dólares. Además,
este monto regirá para las tres franquicias en general, es decir, un usuario
puede realizar hasta tres compras web por un total de hasta US$ 800.

Este cambio
se da en el marco de la promoción del denominado “impuesto a Temu”, que
pretende gravar
con IVA a aquellas compras exprés realizadas a través de plataformas web
.
Oddone sostuvo que se trata de “un ajuste técnico para equiparar
horizontalmente los impuestos existentes”
.

Sin embargo,
este tributo no regirá para Estados Unidos (EE. UU.) ya que Uruguay tiene
vigente el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA, en inglés). “Aplica el
22% [de impuesto] solamente a aquellas jurisdicciones donde estamos en
condiciones de hacerlo y, en principio, EE. UU. está excluida
”, expresó el
secretario de Estado.

“Espejismo”

Sobre este
tema, Oddone fue consultado respecto a si este gravamen configura un aumento de
impuestos, ya que el presidente Yamandú Orsi se comprometió en campaña
electoral a no subirlos
.

En respuesta,
el ministro de Economía indicó que durante toda la campaña dijo que “hacer
promesas sobre temas impositivos era algo desaconsejable”
.

A su vez,
afirmó que el nivel de déficit fiscal proyectado en ese momento para 2025 era
de 2,8%, pero va a ser de 4,2%. “Por tanto, durante 2024 vivíamos en un espejismo
fiscal
”, manifestó.

“En campaña
se dijeron muchas coas en base a la información que había en campaña electoral.
En otras palabras: ¿con un déficit fiscal de 2,8% hubiera sido posible no
apurarse en estas innovaciones tributarias? Sí. Yo hubiera preferido ese
escenario, porque me hubiera dado mucho más tiempo para implementar el proceso.
Pero en la medida que se me acabó el tiempo, tengo que hacerlo ahora
”, concluyó
el ministro de Economía.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%