play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Descubren en la Patagonia un cocodrilo carnívoro que convivió con dinosaurios hace 70 millones de años

todayseptiembre 1, 2025

Fondo


Un equipo de paleontólogos halló en la provincia argentina de Santa Cruz los restos de un cocodriliforme terrestre que compartió ecosistema con los últimos dinosaurios. El hallazgo se produjo en la Formación Chorrillo, cerca de El Calafate, y fue publicado en la revista Plos One.

Los investigadores bautizaron al nuevo animal con el nombre de ‘Kostensuchus atrox’, que significa ‘cocodrilo feroz que refiere al viento del sur’.

El ejemplar alcanzaba unos 3,5 metros de largo y 250 kilos de peso, con un cráneo robusto y dientes afilados y con bordes serrados que lo convertían en un hipercarnívoro capaz de someter presas medianas. Los investigadores destacaron que su dieta estaba compuesta en más de un 70% por carne, situándolo en la cima de la cadena alimentaria.

Tal como señalaron los investigadores, ‘Kostensuchus atrox’ pertenecía a la familia extinta de los peirosaurios, que evolucionaron en América del Sur y África durante el Cretácico, y presentaba hábitos claramente depredadores. A diferencia de los cocodrilos actuales, tenía una cabeza proporcionalmente alta, con los ojos orientados hacia los costados y las fosas nasales proyectadas hacia adelante, lo que indica que no llevaba un estilo de vida acuático.

Hallan restos de un "insólito" dinosaurio acorazadoHallan restos de un "insólito" dinosaurio acorazado

Feroz depredador

La cabeza de este animal prehistórico alcanzaba unos 50 centímetros, desproporcionadamente grande en relación con su cuerpo y motivo por el cual los científicos lo describen como el ‘bulldog’ de los cocodrilos. Su hocico albergaba más de 50 dientes, varios de ellos de más de 5 centímetros de altura, con bordes aserrados que aumentaban la capacidad de cortar carne. Esa dentición, sumada a la robustez del cráneo y a los poderosos músculos de la mandíbula, le confería una mordida rápida y de enorme potencia.

«Esta nueva especie se distingue de todas las conocidas previamente por el gran tamaño de sus dientes y cráneo, la robustez de su mandíbula y las amplias cavidades que alojaban los músculos de la mordida. Estas características nos llevan a interpretarlo como un predador tope del ecosistema», explicó Diego Pol, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’.

El ‘Kostensuchus atrox’ es el peirosáurido más completo encontrado en la región y representa el registro más austral de este linaje extinguido de cocodriliformes. Los especialistas subrayan que su hallazgo refuerza la idea de que estos reptiles no se limitaban a ambientes acuáticos, sino que también ocuparon nichos terrestres.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%