play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

El húmedo origen detrás de las misteriosas ‘islas vivientes’ del Gran Lago Salado

todayseptiembre 2, 2025

Fondo


Un equipo de geólogos de la Universidad de Utah (EE.UU.) logró explicar el origen de unos montículos circulares cubiertos de phragmites —una especie de caña invasora— que aparecieron en la orilla sureste del Gran Lago Salado de Utah, considerado el lago de agua salada más grande del hemisferio occidental.

Estas formaciones, conocidas como ‘islas vivientes’, se hicieron visibles cuando el nivel del agua comenzó a descender y dejó al descubierto grandes extensiones de lecho seco, el cual genera polvo nocivo que puede alcanzar a las comunidades vecinas cuando soplan vientos fuertes.  

Impactante imagen de la NASA revela antiguo lago salado en la cima de un volcán extintoImpactante imagen de la NASA revela antiguo lago salado en la cima de un volcán extinto

El profesor Bill Johnson había sugerido que estos montículos surgieron en zonas donde existe un sistema subterráneo que suministra agua bajo presión hacia el lago y los humedales circundantes. Los primeros indicios de la existencia de este sistema se obtuvieron cuando los piezómetros instalados en el sitio denominado Punto Redondo 9 detectaron señales de presión de agua subterránea.

Descifrando el origen

Para descifrar cómo se formaron estas islas, los investigadores utilizaron piezómetros, estudios de resistividad, mediciones de permeabilidad, trazadores ambientales y un levantamiento electromagnético aéreo realizado en febrero de este año sobre la bahía de Farmington. Con los datos obtenidos se elaborará un mapa en 3D del agua que fluye bajo el lecho seco del lago

Por otro lado, los resultados preliminares muestran que el agua pura se concentra en el centro de los montículos y se vuelve más salada hacia los bordes del lago. Este patrón sugiere la existencia de una fuente de agua dulce que podría extenderse hasta profundidades de 3.000 metros.

Asimismo, está previsto realizar más investigaciones para determinar el origen del agua, la época en que se depositó como nieve y, sobre todo, el volumen existente. Pese a la importancia de este hallazgo preliminar, Johnson advierte que este recurso hídrico no debe considerarse para explotación, ya que el sistema que lo suministra es «mucho más frágil» de lo que aparenta. «Necesitamos comprenderlo mejor», concluyó.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%