play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Arturo Pérez-Reverte regresa con el capitán Alatriste, donde explora sus “remordimientos”

todayseptiembre 2, 2025

Fondo


Tras 14 años de silencio literario de las aventuras del capitán Alatriste, el escritor español Arturo Pérez-Reverte presentó su nueva novela Misión en París, la octava entrega de la saga.

En la presentación, Pérez Reverte abordó detalles sobre el proceso creativo, el significado personal de este regreso, y confesó que volver a escribir sobre Alatriste fue un desafío emocional y técnico.

“Escribiendo Alatriste me reconcilio con España. Cuando veo el telediario me alegro de ver que ese tipo de héroes siguen existiendo”, dijo el escritor.

El lanzamiento en España será este miércoles 3, y se espera que esté en las librerías uruguayas el lunes 8.

“Hay algo divertido y muy español en esto y es que es un personaje acogido con igual rechazo por los extremos, la extrema izquierda por los tercios imperiales, España y la bandera; y la extrema derecha por la Inquisición y la leyenda negra”. Asimismo, apuntó que “el héroe de corazón puro hoy es imposible”: “Ya no somos inocentes”.

El personaje ha envejecido, al igual que su creador. “A mí me pasa con mi época de reportero, me asaltan pensamientos sobre lo que debí o no debí hacer —precisó—; Alatriste se beneficia de mis propios remordimientos”, señaló.

En Misión en París, junto a sus inseparables compañeros —Francisco de Quevedo, Sebastián Copons e Íñigo Balboa—, el capitán se ve envuelto en una misión secreta, en la que incluso se baten en duelo con Los tres mosqueteros. La historia entrelaza política, traiciones y duelos, con una ambientación que homenajea a Alejandro Dumas en el marco histórico de una época que tuvo como protagonista al cardenal Richelieu.

Consultado sobre dónde se ubicaría Alatriste en el mundo de hoy, el escritor español señaló que lo que busca es explicar el pasado para entender el presente.

“Es un personaje de aventuras, no pretendo marcar líneas ideológicas, quiero que el lector entienda la dolorosa lucidez, la amarga aventura, la triste y maravillosa, la sucia y luminosa, la estéril y fecunda historia de España”, sostuvo.

Con información de EFE.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%