play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

el MEF presentó el Presupuesto en Diputados

todayseptiembre 5, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, presentó junto con autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados el proyecto de ley del Presupuesto Nacional para el período 2025-2029.

El diputado del Frente Amplio Mariano Tucci dijo en rueda de prensa que el proyecto de ley “atiende con mucha responsabilidad la emergencia social y las cuentas públicas”. “Es un presupuesto equilibrado, responsable y que tiene un altísimo impacto social”, afirmó.

El ministerio señaló que la actividad económica local “continúa expandiéndose” con un crecimiento estimado del 2,6% para 2025 y en torno al 2,2%-2,5% en los años siguientes. El mercado de trabajo muestra tasas de empleo y de actividad en aumento, con una formalidad laboral en ascenso y una informalidad que ronda el 22%, lo que representa una mejora respecto a años anteriores.

Foto: Ministerio de Economía y Finanzas

Foto: Ministerio de Economía y Finanzas

La inflación, en tanto, se ubica en torno al 4,5%, dentro de la meta fijada por el Banco Central, y las expectativas para los próximos años continúan en descenso, consolidando un escenario de precios más estables.

Foto: Ministerio de Economía y Finanzas

Foto: Ministerio de Economía y Finanzas

En materia fiscal, la meta es mantener el gasto en niveles similares a los actuales como porcentaje del Producto Bruto Interno, pero lograr que los ingresos crezcan mediante mejoras en la eficiencia recaudatoria y algunas correcciones tributarias puntuales

El objetivo declarado es reducir gradualmente el déficit del gobierno central y el BPS, que en 2024 cerró en torno al 3,7% del PIB, hasta acercarlo al equilibrio primario hacia el final del período (-2.6%).

Foto: Ministerio de Economía y Finanzas

Foto: Ministerio de Economía y Finanzas

Las autoridades remarcaron que el presupuesto busca estabilizar la deuda neta del sector público por debajo del “ancla fiscal” en 2029. Según los cálculos oficiales, la relación deuda/PIB, que hoy se ubica en torno al 55%-58%, se mantendría contenida en los próximos años gracias a la combinación de crecimiento económico, inflación controlada y un “programa de convergencia fiscal”.

Asimismo, se plantean ajustes técnicos para evitar “distorsiones”, como la tributación de activos en el exterior o la regulación de ventas indirectas de empresas uruguayas a través de sociedades extranjeras.

El diagnóstico regional también fue tenido en cuenta: el equipo económico señaló que Argentina atraviesa un escenario de “estancamiento”, mientras que Brasil muestra un “crecimiento moderado” con desafíos fiscales. En ese contexto, Uruguay se posiciona como una economía con mayor previsibilidad, pero igualmente expuesta a la volatilidad externa.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%