La fiscal Sandra Fleitas, a cargo de la investigación
sobre Charles Carrera por abuso de funciones cuando fue jerarca del Ministerio
del Interior, pidió que se extendieran las medidas cautelares del exsenador
frenteamplista.
El pasado 11 de junio, Fleitas pidió que Carrera fuera imputado
por fraude, utilización indebida de información
privilegiada y falsificación ideológica en documento público.
La fiscal solicitó que Carrera cumpla con las medidas
cautelares dictadas por la Justicia hasta el 5 de febrero y afirmó que el dirigente
del Movimiento de Participación Popular (MPP) “entorpece la investigación”.
Para ello, Fleitas considera que debe permanecer en prisión domiciliaria y no utilizar
redes sociales ni dar declaraciones a la prensa.
El próximo 29 de setiembre la jueza decidirá si hace
lugar al pedido de la fiscal, que Carrera cuestionó. “Estoy tranquilo. Para
mí, ya gané esto porque nosotros aprendimos que uno no hace política por
los cargos públicos, sino como un servicio público, como una pasión. Yo no
me amparé a ningún fuero, yo fui senador electo para este período de gobierno y
renuncié a la proclamación. Así que me vine aquí a presentarme como
cualquier ciudadano”, expresó este viernes en rueda de prensa.
El dirigente del MPP defendió haber ingresado a Víctor
Hernández al Hospital Policial —a pesar de haber violado la
legislación—. “No es delito amparar a una víctima de una bala perdida
que todo indicaba en aquel momento histórico que provenía de una casa del
Ministerio del Interior, de una fiesta donde estaba el comisario del pueblo”,
insistió.
Carrera volvió a afirmar que fue en junio de este año fue formalizado
de “forma totalmente express” y dijo que su defensa presentó un
escrito, que resultó en que las medidas cautelares se ampliaran por 150 días,
en vez de 90, como estaba establecido.
“Quiero denunciar a la opinión pública que a mí me llama la
atención que hoy vinieron acá a presentar una nueva solicitud de que un
ciudadano, un habitante de la República Oriental del Uruguay, no puede ejercer
su derecho a defensa, que no pueda denunciar”, expresó.
Carrera insistió en que su casa es “politizada” y
recordó que denunció su situación ante la Organización de los Estados
Americanos y el relator de Naciones Unidas por ser víctima de una “persecución
política”.
La imputación
El pasado 11 de junio la jueza Lorena Juliano dio
lugar al pedido de la fiscal Fleitas e imputó en audiencia a
Carrera por fraude, utilización indebida de información
privilegiada y falsificación ideológica en documento público.
La actuación de Fleitas fue recusada por Carrera por
considerarla “escandalosa”, sin embargo, la fiscal de Corte Mónica
Ferrero rechazó este pedido y, por ese motivo, se prosiguió con la audiencia.
Tras el traslado de Silvia Porteiro, Fleitas
solicitó la imputación del exlegislador a diez días de tomar las riendas de la
causa. Su predecesora investigaba un presunto delito de abuso de
funciones.
“Los actos de humanidad se hacen cuando es dinero propio,
pero no cuando es dinero de las arcas del Estado, porque el dinero
de las arcas del Estado es de toda la sociedad en su conjunto, por eso
es un delito que ataca a la administración de Justicia”, manifestó Fleitas
en audiencia.
Asimismo, dijo que Carrera actuó como “funcionario público”
con “engaño cuando dio ingreso en forma verbal a Víctor Hernández al
Hospital Policial, así como también cuando, utilizando esta información
privilegiada que era el conocer que existía el rubro Canasta de Fin de
Año, le otorga Tickets de Alimentación a personas que no
estaban habilitadas por la norma para poderlo percibir”.
Esto último, explicó Fleitas, “tiene que ver con un
daño patrimonial”.
Además, planteó que, desde Fiscalía, “no se ha
podido encontrar ninguna documentación que avale esa autorización específica,
tanto para el ingreso al hospital, como algún convenio con una mutualista,
tampoco un pago directo del particular por haber estado en el Hospital
Policial”.
Fleitas, entonces, indicó que hubo “un engaño, utilizando
información privilegiada que se traduce en un daño para la
administración”. “Por lo tanto, los dos delitos: tanto la
falsificación ideológica, como autor mediato, y la utilización de información
privilegiada, son los medios con los que se comete el daño. Por eso
es ocurrencia fuera de la reiteración de los delitos”, explicó.
Recusación
En su pedido de recusación, Carrera se refirió a que Fleitas
ha tenido manifestaciones públicas que “denotan una clara filiación
política y afinidad ideológica” con los partidos y las posiciones
políticas de los partidos que conformaron el anterior gobierno.
“Luego de la denuncia realizada en mi contra por el
exministro [Luis Alberto] Heber, con fines claramente políticos, la fiscalía a
cargo de Silvia Porteiro llevó adelante una investigación durante más de tres
años. Mis abogados y ocho prestigiosos académicos demostraron que soy inocente
y que el caso debe archivarse”, había escrito días atrás Carrera, en
referencia al caso que lo investiga por la cesión del Hospital Policial
a un civil baleado por un policía en un confuso episodio ocurrido en
el balneario La Paloma en 2012.
Por ese entonces, el integrante del MPP era
el director general de Secretaría del Ministerio del Interior,
liderado por Eduardo Bonomi.