

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayseptiembre 5, 2025
Colombia, Panamá, México y Brasil se destacan en un ranking de los mejor valorados en materia del manejo de sus finanzas personales por parte de los expatriados, según la encuesta anual de la red global InterNations.
El informe, que evalúa las condiciones de vida de más de 10.000 personas en 172 naciones, mostró que la región latinoamericana ofrece ventajas financieras significativas frente a otros destinos.
«Los países asiáticos y latinoamericanos son el lugar ideal para mantener feliz al bolsillo. En cambio, en Europa puedes esperar facturas más altas», refiere el estudio.
Uno de los indicadores más relevantes del reporte es el Índice de Finanzas Personales, en el que los expatriados califican tres factores diferentes en una escala de uno (muy malo) a siete (muy bueno). Estos son: el costo de vida general, la satisfacción con su situación financiera y si el ingreso familiar disponible del encuestado es suficiente para llevar una vida cómoda.
En Colombia, que tuvo el segundo puesto detrás de Vietnam, el 92 % consideró que sus ingresos son suficientes o más que suficientes. De hecho, el costo de vida no es un problema para ninguno de los expatriados que respondió la encuesta en ese país.
Entretanto, en Panamá, que ocupa el tercer lugar en ranking, el 87 % aseguró que cuenta con ingresos cómodos y el 78 % se declaró satisfecho con su situación financiera.
México, en el puesto número ocho, fue valorado porque es un país asequible y a los expatriados les resulta fácil acostumbrarse a la cultura y hacer amigos locales. La calidad de vida está evaluada como promedio, en parte, por problemas en seguridad laboral y largas jornadas de trabajo.
A nivel global, Vietnam lideró la clasificación por quinto año consecutivo, consolidándose como el país más económico para mudarse. Allí, el 89 % de los consultados expresó que está satisfecho con el coste de vida en general.
El informe dejó en evidencia un retroceso en Brasil, ahora en décimo lugar. El país suramericano bajó ocho posiciones en el ranking, con respecto al año pasado, porque solo 37 % de los expatriados avaló el mercado local.
Por otro lado, la percepción de remuneración justa en Brasil se desplomó del 76 % en 2024 al 55 % en 2025.
El contraste, el estudio refleja cómo, mientras algunos países de Latinoamérica ganan atractivo por el costo de vida, persisten desafíos estructurales que condicionan la experiencia de quienes buscan establecerse en la región.
Mientras Colombia y Panamá destacan por la satisfacción financiera de los expatriados, México enfrenta críticas por sus condiciones laborales y Brasil sufrió un marcado declive en la percepción de su mercado de trabajo.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Nestor Pochelú
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Sábados de 16 a 18hs
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec