El Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la
Nación brindaron una conferencia de prensa en el marco del doble homicidio de
Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años, a manos de su padre, Andrés Morosini, en
el que explicaron cuál fue el accionar en la búsqueda que tuvo un trágico
desenlace.
Luis Rodríguez, jefe de Policía de Soriano —el departamento
del que los niños eran oriundos y donde estuvieron por última vez son su madre,
Micaela Rojas—, dio detalles de cómo llegó el caso a la órbita policial y cuál fue el accionar de la fuerza.
El jerarca afirmó que se trata de “un momento muy triste
para la Policía”, que “movilizó a todos”. Rodríguez dijo que, cuando recibieron
la denuncia sobre el secuestro de los menores, Morosini ya había escapado del
departamento, por lo que solicitaron ayuda a las Jefaturas de Río Negro y de
Paysandú.
“Se redobló el esfuerzo para no estar hoy dando una triste
noticia”, afirmó el jerarca. El jefe de Policía indicó que “la premeditación,
la rapidez y la inmediatez” fueron tres elementos que jugaron en contra de la búsqueda
de los niños.
“Esa persona ya estaba fuera del departamento y tenía una
tremenda ventaja. Se estima que el vehículo circuló a una velocidad de entre 120 y 130 km/h. Eso
atentó contra todo lo que hizo la Policía”, afirmó Rodríguez.
Por otra parte, Alfredo Clavijo, subdirector de la Policía Nacional,
reconoció que para las personas que trabajaron en la búsqueda de los niños
raptados y asesinados “es un día difícil”.
Clavijo sostuvo que “las fuerzas se han desplegado con todas
las posibilidades humanas y técnicas posibles” por parte del Ministerio del
Interior y la Fiscalía. En ese sentido, el jerarca explicó que en los últimos
dos días se realizaron trabajos “muy duros”, que tuvieron que ver con una investigación
en paralelo y una búsqueda que demandaron trabajo y coordinación de muchas
unidades.
Clavijo reconoció a las direcciones del Ministerio del
Interior que trabajaron en la investigación, a la Dirección Nacional de
Bomberos, a los gobiernos departamentales y municipios, a la Armada y al
Ministerio de Defensa Nacional.
El jerarca también dijo que Uruguay desplegó mecanismos de coordinación
internacional con Argentina y Brasil, las fronteras más próximas.