play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

FA destacó “responsabilidad” y oposición criticó impuestos

todayseptiembre 6, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El titular del Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone
, compareció durante unas 11
horas ayer viernes en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados por el
proyecto de Ley del Presupuesto Nacional para el período 2025-2029.

Tal
como informáramos
, la iniciativa pretende ir hacia una “equidad” en
impuestos y reducir gradualmente el déficit fiscal.

Así, en conferencia de prensa, el diputado del
Frente Amplio (FA) Mariano Tucci aseguró que la bancada oficialista se siente “muy
satisfecha” con la comparecencia del equipo económico. “Por primera vez, y en
una situación de absoluta austeridad, hay un gobierno que atiende con la
misma responsabilidad las cuentas públicas y la emergencia social
”, destacó.

Así, a entender de los
legisladores frenteamplistas, este presupuesto es “equilibrado,
absolutamente responsable y audaz”.

En tanto, al ser consultado respecto a sí el
caso de Andrés
Morosini —en el que el padre raptó y asesinó a
sus dos hijos, Alfonsina y Francisco,
de 2 y 6 años—
hace “repensar” el presupuesto hacia la violencia
de género, el presidente de la comisión de Diputados aseguró que el proyecto de
ley está “abierto a las necesidades y urgencias” que tiene la sociedad. “Por tanto, la bancada del FA va a estar
contemplando este y otros asuntos
que son notoriamente de preocupación del
gobierno nacional”, afirmó.

Finalmente, Tucci
reparó en que los discursos de los diputados de la oposición “no versaron ni se
centraron en la orientación del presupuesto”
. “Nadie cuestionó los énfasis en
primera infancia, en trabajo, en vivienda, en salud, sino que, por el
contrario, se concentraron en otros aspectos del presupuesto que tienen que ver
sobre todo con algunas adecuaciones tributarias
que este gobierno ha
incorporado” en el proyecto, aseveró el diputado oficialista.

Contracara (1)

Al respecto, el diputado
del Partido Colorado Gabriel Gurméndez criticó que se trata de un proyecto de
presupuesto que implica “más gastos” y no los administrará “de una manera mejor”,
por lo que “se conduce por la vía de más impuestos, poca inversión y más deuda”.

Por su parte, Conrado Rodríguez puso el foco en
el impuesto mínimo global al que Uruguay se integraría de aprobarse la iniciativa;
esta propuesta implica gravar a las multinacionales que facturan
más de US$ 750 millones
, según
había explicado Oddone antes de presentar el proyecto
. A entender del
diputado colorado, este tributo “amputa dos patas”: la primera es la vinculada
a las exoneraciones fiscales que se le otorga a las empresas situadas en zonas
francas (y que ayudan a atraer inversiones al país, argumentó), y la segunda “la
que tiene que ver con la seguridad jurídica”.

El
propio ministro reconoció que hay una resignación de soberanía a favor de
determinadas organizaciones internacionales
. Nosotros decimos que estas organizaciones
internacionales, las sugerencias que dan, no son vinculantes para ningún país,
no son vinculantes para nuestro Uruguay”, manifestó Rodríguez en una conferencia
de prensa brindada en conjunto con sus pares. En esta línea, añadió que desde
el Partido Colorado “no entienden por qué el apresuramiento
de que el país ingrese en este impuesto “que puede llegar a tener efectos nocivos
para el empleo
”.

Por otro lado, pero
también en materia tributaria, Rodríguez cuestionó que el
llamado “impuesto a Temu”
—con el que se pretende gravar con IVA las compras exprés realizadas a través de plataformas web— sea para proteger
a la industria nacional, como argumentó Oddone. “Queda bien claro que esto no
se da en la realidad porque el 22% sobre determinados productos […] no va a
desincentivar a los ciudadanos a comprar en estas plataformas”, declaró el
diputado colorado. “Por lo tanto, el único sentido de este impuesto es la
recaudación para que el gobierno del FA pueda recaudar más
”, subrayó a continuación.

Por último, la
diputada Paula de Armas (que no integra la comisión, a diferencia de Gurméndez
y Rodríguez) indicó que le solicitaron al equipo del MEF “la urgencia de
hacer una buena distribución de recursos en materia de salud mental
”, a
raíz del doble
filicidio ocurrido esta semana
. “Es urgente, un tema que no puede esperar
más, y desde el Partido Colorado solicitamos al ministro construir juntos un
sistema que permita la asistencia inmediata en esta materia y la prevención de
estos casos
, que realmente son muy tristes”, finalizó.

Contracara (2)

Por su parte, los
diputados del Partido Nacional que integran la Comisión de Presupuesto
integrada con Hacienda también dieron una conferencia de prensa en la que
cuestionaron que el
presupuesto que ingresó al Parlamento
realiza un ajuste fiscal sobre las
personas”, “no tiene un control del gasto público” ni tampoco “un control a
futuro del manejo de la deuda”, según dijo Sebastián Andújar.

En tanto, Pablo Abdala
indicó que su fuerza política tiene “importantes diferencias con muchos de los
contenidos”, y nombró dos particulares: el plan económico, que no les “parece
consistente”, y los
aspectos impositivos
. Respecto a este punto, indicó que Oddone “hizo una confesión”
y reconoció “que el incremento de impuestos implica un apartamiento de los
compromisos y los anuncios preelectorales
”.

“Es una suerte de
autocrítica; creo que termina dando la cara por el presidente”, apuntó el
exviceministro del Interior.

En este sentido, el
diputado Juan Martín Rodríguez acotó que “seguramente a muchos de sus
compañeros de partido político no les agradó escuchar lo que el ministro decía”.

Contra-contracara

No obstante, en su
conferencia de prensa Tucci replicó a estas críticas realizadas por la oposición
y alegó “interpretaciones diferentes”
de lo que dijo el jerarca del MEF.

“Nosotros hemos
dicho con mucha recurrencia
que aquí no hay creación de impuestos; en el
caso de las plataformas estamos extendiendo el IVA
(impuesto que ya existe) a
una plataforma que genera competencia desleal con el comercio nacional”,
argumentó el presidente de la comisión.

Así, aseveró que “ninguna
de las adhesiones” que se pretende incorporar al sistema tributario con la Ley
de Presupuesto “le mueve la aguja a los contribuyentes”.

“Estamos gravando el
capital rentista y espectulativo, no el productiovo, y no estamos gravando el
trabajo”, sentenció.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%