Montevideo Portal
Pedro Bordaberry, senador del Partido Colorado, publicó
este martes en la red social X una reflexión a propósito de la derrota del
partido de Javier Milei en Argentina, La Libertad Avanza, en las elecciones
legislativas del pasado domingo.
“Lo ocurrido en la Argentina el pasado fin de semana debe
ser motivo de reflexión de este lado del Río de la Plata. La estrategia
electoral de La Libertad Avanza, impulsada por el presidente Javier Milei,
fracasó. El peronismo le ganó con amplitud”, comienza el texto.
El dirigente argumenta que “terminó siendo un lastre” el
haber apostado “por unificar de hecho bajo una sola propuesta a los diversos
sectores de la centroderecha y la derecha del país”.
A causa de esto, se “redujo la contienda a un
enfrentamiento binario: peronismo versus Milei” y eso fue “un error fatal”.
“Porque esa estrategia limitó las opciones del ciudadano,
impidiéndole elegir entre alternativas distintas dentro del mismo espacio
político. Apostar todo a rojo o a negro en la ruleta es siempre un riesgo. En
el casino… y en la política”, sostiene Bordaberry.
En ese sentido, afirma que una “lección clara” es que “agrandar
la boca de entrada electoral con más opciones fortalece, no debilita”. “Permite
minimizar riesgos —como el impacto de denuncias— y ofrece al votante la
posibilidad de permanecer dentro de un espacio político aunque decida cambiar
de candidato”, agrega.
Así, el senador indica que casos como estos deben “iluminar”
el debate en Uruguay, concretamente con respecto a la conformación formal de la
Coalición Republicana como un lema común entre los partidos de la oposición.
“Si bien falta mucho varios insisten en que la oposición
comparezca con un solo candidato y un solo partido en la próxima elección. Ese
camino puede brindar la ventaja aritmética de la acumulación de votos para
asignar bancas. Pero también puede llevar a menos votos y por ende a menos
bancas”, explica.
Bordaberry recuerda que tanto en las elecciones de 2019
como de 2024 los partidos de la coalición en conjunto tuvieron más votos en
octubre que en noviembre, cuando estaban detrás de un candidato único.
Asimismo, señala que “los números muestran que angostar la
oferta electoral puede provocar efectos negativos sobre la posibilidad de éxito
electoral” y que “limitar el menú de opciones no solo empobrece la democracia,
también puede llegar a conducir a peores resultados”.
“Lo ocurrido en la Argentina y lo vivido en Uruguay en 2019
y 2024 permite extraer algunas conclusiones a tener en cuenta en el análisis
del futuro de la Coalición Republicana. De ellos se puede concluir: no parece
ser bueno reducir la política a una apuesta binaria; los acuerdos deben sumar,
no ahogar; y el menú electoral debe ampliarse, no restringirse. La democracia
se fortalece en la diversidad de opciones. Y la oposición, si quiere ser
alternativa real de gobierno, debe recordar que en política —como en la ruleta—
jugar todo a una sola ficha puede llegar a significar perderlo todo”, sentencia
el senador colorado.
Montevideo Portal