play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

cómo quedó la tabla y rendimiento de Uruguay respecto a campañas anteriores

todayseptiembre 9, 2025

Fondo


FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

Se terminaron las Eliminatorias sudamericanas para el
Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026 y Uruguay finalizó en la
cuarta ubicación
con 28 puntos, a 10 del líder, Argentina, y ocho por encima de
Bolivia, que fue la selección que se quedó con el cupo para el repechaje.

La Celeste, dirigida técnicamente por Marcelo Bielsa,
comenzó el camino mundialista generando mucha ilusión en la gente, ya que
debutó con un triunfo 3-1 sobre Chile en el Estadio Centenario y en la cuarta y
quinta fecha, respectivamente, le ganó 2-0 tanto a Brasil como a Argentina.

Sin embargo, a partir de la séptima fecha, justo después de
la Copa América, comenzó una mala racha con un 0-0 ante Paraguay que se cortó
recién en la 11ª jornada con el agónico triunfo 3-2 sobre Colombia.

Igualmente, no fue hasta la etapa 16 cuando Uruguay volvió a
ganar. En esa ocasión fue 2-0 frente a Venezuela, que siguió con la goleada 3-0
sobre Perú y el 0-0 de este martes ante Chile.

Las Eliminatorias de Uruguay fueron “una montaña rusa”. El
balance final es de siete triunfos, siete empates y cuatro derrotas, con 22
goles a favor y 12 en contra.

De los siete partidos que ganó la Celeste, seis fueron en el
Estadio Centenario; el único de visitante fue en Argentina (2-0). La Albiceleste,
además, fue la única selección que derrotó a la uruguaya en Montevideo (0-1).

Lo que era un arranque prometedor y avasallante, culminó en
una Eliminatoria muy similar a las anteriores.

Y es que los 28 puntos cosechados son los mismos que se sumó
en las clasificatorias para Catar 2022, en la que la Celeste finalizó tercera,
un puesto más que el conseguido en esta oportunidad y con una victoria más,
pero en aquella ocasión fueron cuatro los empates y seis las derrotas.

Las Eliminatorias para el Mundial 2026 son las del tercer
mejor rendimiento, ya que para Rusia 2018 Uruguay fue segundo con 31 unidades.

Desde que las clasificatorias se juegan bajo este formato de
todos contra todos, la única vez que la selección uruguaya quedó afuera de todo
fue en la primera edición, para Francia 1998, cuando fue séptima con 21 puntos.

Para Corea del Sur y Japón 2002 finalizó quinta con 27 unidades
y derrotó a Australia en el repechaje, mientras que los oceánicos fueron los
vencedores en esa instancia para Alemania 2006, cuando la Celeste había sido
quinta con 25 puntos.

La Celeste volvió a quedar quinta para Sudáfrica 2010, pero
en esa ocasión con 24 unidades, y despachó a Costa Rica en el repechaje. Un
punto más consiguió para Brasil 2014, en la que también fue quinto y eliminó a
Jordania en el repechaje.

En total, de las ocho Eliminatorias que se han disputado
hasta el momento bajo este formato, Uruguay clasificó directo solamente en tres
ocasiones (2018, 2022 y 2026), quedó afuera de Francia 1998 y jugó cuatro repechajes
(2002, 2006, 2010 y 2014).

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%