Montevideo Portal
El director nacional de Desarrollo Social Nicolás Lasa, se pronunció este miércoles en el marco del Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio, tras participar de un evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Lasa señaló en rueda de prensa que los datos sobre suicidio “son alarmantes”, por lo que desde el gobierno se busca “construir alternativas de política pública” que permitan “revertir” esas cifras, lo que a su entender “implica afirmar la vida”, desde “todas las perspectivas” y “todas las dimensiones que hacen a nuestra vida cotidiana”.
“Muchas veces no es que queremos terminar con nuestra vida, sino que lo que estamos haciendo es buscar otra forma de vivir”, analizó el jerarca. Además, indicó que desde la cartera se trabaja para “poder llevar adelante planes y estrategias que reviertan esta situación y estos números tan problemáticos”.
El director subrayó que “vivimos en una sociedad ansiógena, estresante, agobiante, hiperestimulante”, y afirmó que la tercera tasa de suicidio más alta en Uruguay “tiene que ver con los jóvenes entre 20 y 24 años”.
Agregó que “una forma de afirmar la vida es construir y mejorar las políticas salariales”, para que las personas “no se sientan ahogadas”, y remarcó que “la violencia no puede ser nunca un atajo para resolver conflictos”, por lo que es necesario “construir las condiciones de formas democráticas amorosas también”, ya que se trata de “construir vidas en las que los otros y las otras importan”.
Línea Vida: 0800 0767 o *0767
Línea de apoyo emocional: 0800 1920
Funcionan durante las 24 horas, todos los días del año, sin importar a qué prestador de salud esté afiliada la persona que consulta.
Montevideo Portal