Montevideo Portal
La vicepresidenta de la República Carolina Cosse se reunió en la jornada de este jueves con el intendente de Montevideo Mario Bergara y el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira, para realizar una “evaluación” de la anterior gestión de la comuna capitalina.
En el marco de la polémica por las 120 partidas salariales para funcionarios de la Intendencia de Montevideo (IM) que dio a conocer el senador del Partido Nacional Martín Lema y el incremento salarial de U$S 22.500.000, autoridades frenteamplistas se reunieron para evaluar “perspectivas actuales y hacia el futuro”, según dijo Cosse en rueda de prensa.
Además mencionó que desde que asumió como jerarca de la IM, se enfrentaron a un “Estado que se retiraba de los territorios, se cerraban políticas de ASSE, faltaban remedios, había problemas con el trabajo”, además de que pasaron “todos los años” “sin que aumentara el salario real”, por lo que la comuna “lo primero que hizo” fue “generar un plan de emergencia”, ya que el “Estado que no proponía proyectos que dinamizaran de alguna forma la economía”.
La exintendenta aseguró que la IM “no tuvo acceso a créditos a largo plazo”, como se “venía haciendo”, por lo que “menos ingreso”, genera “más ahogamiento”, afirmó.
Cosse analizó que la comuna cuenta actualmente con una “situación compleja”, pero “a mediano y largo plazo no es compleja”, debido a que “estructuralmente la Intendencia no tiene endeudamiento”. Además afirmó que las autoridades “van a mantener la política progresista” de la Intendencia de Montevideo, por lo que “saldremos de esta situación y Montevideo continuará avanzando como avanzó administración tras administración”.
La vicepresidenta dijo que los argumentos de la oposición de que el “ahogamiento fiscal” “reconoce” un 2,6% del déficit total de la IM, “no es verdad” y son “construcciones falsas”, porque desde el Partido Nacional “tomaron una parte de una respuesta que se les dio”, la cual mencionaba “qué porcentaje es el aporte que se hizo un año por parte del gobierno”, por lo que el argumento es un “verdadero disparate” y “un acto de demagogia”, sentenció.
Montevideo Portal