Montevideo Portal
La última encuesta elaborada por Equipos Consultores sobre la gestión del presidente Yamandú Orsi, cuyos datos son de agosto, muestra que el mandatario frenteamplista mantiene una imagen positiva, aunque esta “disminuye levemente respecto a la medición anterior”.
“Desde que se inició el gobierno se aprecia una estabilidad global en los niveles de aprobación, y un progresivo aumento en los niveles de desaprobación”, dice el análisis del informe, compartido este lunes 15 de setiembre en Subrayado (Canal 10).
En tanto, “los juicios intermedios, que habían sido muy altos en términos comparados al inicio de la gestión, parecen tender a normalizarse”.
El 43% de los votantes aprueba a Orsi en la Presidencia, el 25% lo desaprueba, mientras que hay un 28% que “ni aprueba ni desaprueba” y un 4% que no sabe o no contesta.
Esto da un saldo favorable de +18, que, en comparación con la misma encuesta realizada en junio, es menos favorable (por ese entonces tenía +23).
Uno de los hallazgos de Equipos es que “en términos generales, las evaluaciones sobre el presidente son razonablemente homogéneas en diferentes grupos de la población”. “En todos los segmentos analizados hay más aprobación que desaprobación, aunque con magnitudes variables”, destaca.
De todas maneras, sí se ve un leve crecimiento del apoyo en Montevideo frente al interior del país, aunque el saldo positivo es generalizado.
“Hay razonable homogeneidad en los diferentes tramos de edad, aunque entre los jóvenes hay juicios más intermedios y menos polarizados. Esto probablemente se asocie a una mayor distancia al fenómeno político en general entre los jóvenes, no a una particularidad de las miradas juveniles sobre el presidente Orsi”, analiza Equipos.
El elemento del nivel socioeconómico también fue evaluado. Así, el segmento bajo y el segmento medio son los dos que aprueban más la gestión del jefe de Estado (+24% y +27% respectivamente).
El medio bajo tiene un saldo positivo idéntico al del promedio (+18%). Y en los sectores alto y medio alto el saldo positivo es de solo el 7%.
En la variable afinidad política, de acuerdo con el voto en el balotaje, Orsi “mantiene un elevado nivel de apoyo en su propia base electoral”. Entre los que lo votaron en 2024, siete de cada diez lo aprueban, y casi no recibe desaprobación. En contraste, entre los votantes de la Coalición Republicana “se aprecia un incremento gradual de las visiones críticas sobre el desempeño de Orsi”. “Por tanto, el aumento global en la desaprobación presidencial se explica enteramente por mayores críticas entre los votantes opositores, un proceso que es habitual luego de los primeros meses de gobierno”, alude Equipos.
En términos históricos, la aprobación de Orsi es la misma que tenía Jorge Batlle en el año 2000. Es inferior a la primera gestión de Tabaré Vázquez en 2005 (+39), a la de José Mujica en 2010 (+47) y la de Luis Lacalle Pou en 2020 (+37). Por último, está muy por encima de los gobiernos que ya en agosto de su primer año tenían un saldo negativo: Luis Lacalle Herrera en 1990 (-33), Julio María Sanguinetti en 1995 (-22) y Tabaré Vázquez en su segundo mandato durante 2015 (-7).
La encuesta fue realizada entre el 12 de agosto y el 9 de setiembre de 2025, combinando una metodología presencial y telefónica.
Se encuestó a un total de 1071 personas: 671 cara a cara, y 400 por llamada telefónica. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1106 casos es de +- 2.9%, dentro de un intervalo de confianza del 95%.
Montevideo Portal