La secretaria de la Presidencia de Argentina, Karina Milei, presentó un escrito ante la Justicia en las últimas horas con el fin de desistir de la medida cautelar que impedía la difusión de audios, atribuidos a su persona, obtenidos de forma clandestina en la Casa Rosada.
La hermana del presidente argentino argumentó que las grabaciones “no afectan” ni la seguridad nacional ni su intimidad y recordó que ya existe una causa penal en curso sobre el asunto. Sin embargo, sostuvo que los audios fueron grabados “con el objetivo de desinformar y causar daño político y personal”.
Según informó Clarín, el planteo fue realizado en el marco de un recurso de revocatoria presentado por el periodista Jorge Fontevecchia. Karina Milei entendió que el comunicador “no ha logrado acreditar, ni siquiera mínimamente, que haya tenido un gravamen concreto la medida dictada”.
Además, argumentó que el periodista “no explicó cómo lo podría haber afectado” la cautelar. “Ni Fontevecchia ni tampoco el supuesto medio de prensa Net T.V. mencionaron que tuvieran algún audio de quien suscribe ni relacionado con las cuestiones planteadas en la medida cautelar solicitada y dictada por el juez”, señala el escrito.
A principios de setiembre, el gobierno argentino denunció la existencia de una “operación de inteligencia” destinada a grabar conversaciones de Karina Milei y otros funcionarios, con el fin de desestabilizar al país en la campaña electoral.
En ese marco, el juez Alejandro Maraniello dictó una medida cautelar de censura previa para que no puedan ser difundidos los audios atribuidos a la hermana del presidente en medios de comunicación tradicionales y programas de streaming.
En ese marco, la administración de Milei amplió la denuncia penal presentada contra el streaming uruguayo Dopamina, medio en el que, durante una emisión del programa Campaña del miedo, que conducen Marcos Casas y Fernanda Kosak, se emitió un extracto de unos pocos segundos de una grabación en la que Karina hacía referencia al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En esas grabaciones, la hermana del presidente es señalada como una de las beneficiarias del presunto esquema de sobornos que involucra a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y se habría producido con conocimiento del mandatario.