play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

“Para una fuerza de izquierda no tener caja es bastante dramático”

todayseptiembre 17, 2025

Fondo


Por Gonzalo Charquero

Luego de unos “primeros 100 días no fueron nada buenos” para el gobierno, el analista político Daniel Chasquetti entiende que el Poder Ejecutivo logró “centrar la agenda” pública y sus prioridades políticas, lo que también incluyó “un cambio en el estilo” de comunicación del presidente Yamandú Orsi.

En entrevista con Montevideo Portal, el politólogo analizó las “dos restricciones muy fuertes” que tiene el gobierno, desde el punto de vista de la caja, y desde la negociación política en el Parlamento. También abordó la interna del Frente Amplio, el rol del Pit-Cnt en la presente administración y analizó si en el mediano plazo el Poder Ejecutivo debería dar señales hacia a la izquierda, como dar la discusión sobre el impuesto a los millonarios.

“En líneas generales el gobierno tiene dos restricciones muy fuertes que a la hora de darle un puntaje hay que tomarlas en cuenta. La primera es que las cuentas que recibió son bastante peores a las que imaginaban. O sea, tenemos un déficit fiscal, donde es como que no avanzó el país. El déficit fiscal del 2019 sigue presente en el 2024. Eso fue un fracaso del gobierno anterior, que había prometido bajarlo, y bueno, eso impone una restricción muy grande. Es decir, no tiene caja. Y digamos que para una fuerza de izquierda no tener caja es bastante dramático porque, tendencialmente en el mundo, cuando gobierna la izquierda, lo que ocurre es que aumenta el gasto público. El gasto público es como la herramienta preferida para perseguir objetivos. La izquierda normalmente persigue la igualdad, eso lo tiene como preferencia en Uruguay y en cualquier otra parte, y para eso necesita el Estado. Entonces esa restricción le pesa mucho. Cuando gobierna la derecha es distinto, porque tiene otro enfoque y mira más al mercado”, dijo Chasquetti.

En tanto, según señaló, “la segunda restricción es que es un gobierno que no tiene mayoría en el Parlamento”. “Eso lo vuelve diferente a todo lo que hemos visto en los últimos 20 años. Tener una mayoría que a priori va a apoyar los proyectos del gobierno, genera un grado de previsibilidad muy grande”, sumó.

“Entonces digamos que esas dos restricciones son relevantes y yo creo que el gobierno ha ido aprendiendo a trabajar con ellas. Los primeros 100 días no fueron nada buenos porque incluso el gobierno estuvo enredado en problemas propios, como el problema de la ministra Cecilia Cairo, y otras designaciones que tuvieron que dar marcha atrás, pero yo creo que a partir de los 100 días en adelante se fue como acomodando, comenzó a tener la iniciativa, y bueno, y ahora la presentación del presupuesto como que nos muestra un poco dónde están las prioridades”, agregó.

Chasquetti consideró que al inicio del período hubo un “problema político” de tener un número “demasiado grande” de prioridades y cómo eso se transmitía por medio de los voceros, lo que llevó a que “a este gobierno le costó un poco centrar la agenda y el debate público en torno” a sus principales líneas programáticas.

“Creo que ahora lo logró, porque los temas de seguridad, de infancia y de desarrollo económico son como el corazón de la discusión pública”, dijo. “También me parece que luego de los 100 días hubo un cambio en el estilo de Orsi de comunicación. O sea, luego de los 100 días, como que Orsi corrigió; dejó de salir todos los días, empezó a graduar sus apariciones y a tener bien claro qué temas de la agenda eran realmente importantes como para que el presidente diera su voz”, opinó.

Al evaluar la marcha del gobierno, señaló: “En líneas generales yo creo que, si tuviera que poner una nota del 1 al 10, yo le pondría un 8”.

La interna del Frente amplio

La discusión de los temas económicos, y en particular de las propuestas impositivas, ha sido un tema presente en los diversos gobiernos del Frente Amplio, con fuertes debates internos entre sectores.

¿Este período de gobierno presenta un debate más apagado en la interna frenteamplista?

Consultado por esto, y a qué se podía atribuir, Chasquetti volvió a remarcar las “restricciones” políticas y económicas.

“Me parece que el hecho de estar en minoría en el Parlamento, y de ser conscientes de que el déficit era mayor del que se había anunciado en el 2024, lleva a que las voces disidentes tengan un poco más de paciencia. Es decir, si el Frente Amplio tuviera mayoría y las cuentas públicas no estuvieran tan malas, yo creo que la tesis del gobierno en disputa la hubiese desplegado el Partido Comunista, el Partido Socialista, Casa Grande, que son los sectores que más han marcado diferencia”, dijo el politólogo.

“Pero bajo estas condiciones me parece que hay como un instinto de supervivencia y de cohesión partidaria que desde luego le hace bien al gobierno. Ahora, esa paciencia va a durar el primer, segundo año, pero en algún momento probablemente haya voces disidentes. En ese sentido el equipo económico tiene que trabajar también con ese dato”, sumó.

Por tanto, al mirar hacia el segundo o tercer año de gobierno, Chasquetti analiza que algunos posicionamientos políticos, ya sea en la interna del Frente Amplio, o en la lucha de corrientes del Pit-Cnt pueden cambiar, lo que a su vez abre la puerta a un “desafío” a observar y seguir de cerca por parte del gobierno.

“Por ejemplo, en el plebiscito de las jubilaciones y pensiones, se formó una coalición entre los sectores no frenteamplistas y el Partido Comunista, adentro del Pit-Cnt, y les ganaron a los moderados. Entonces, esa coalición es peligrosa para el gobierno. Yo creo que la interna del Pit-Cnt hay que mirarla, porque puede complicar al gobierno”, dijo.

“Esta idea de discutir el impuesto a los millonarios es una idea que el Frente Amplio no tiene la posibilidad de descartarla tan fácilmente, ¿no? Porque una fuerza de izquierda debería tratarla y analizarla. Me parece. En España se aprobó un impuesto en esa línea, a los supermillonarios, y fue un gobierno socialista y otros sectores de izquierda en una coalición. Entonces digamos que esa estrategia del Pit-Cnt creo que está bastante en línea con la tradición del Frente Amplio. Es claro que el gobierno dijo: ‘no, no lo vamos a discutir ahora’, pero es algo que tarde o temprano lo va a discutir el Frente Amplio. Y tarde o temprano el gobierno tal vez deba hacer algo porque puede ser una señal que refuerce el compromiso de los sectores que están más a la izquierda. Por tanto, yo no la doy por muerta. Yo creo que tarde o temprano el Frente Amplio la va a discutir y tal vez el gobierno la pueda aprovechar para forzar la cohesión interna del gobierno”, señaló.

El rol de cabildo Abierto

Sobre la oposición, Chasquetti afirmó que “Cabildo Abierto es el único que ha asumido el rol de partido pivot”, al tiempo que blancos y colorados “están intentando coordinar y no van a tomar una estrategia unilateral de contribución con el gobierno”.

“Si bien el gobierno trabaja por separar sectores de esa estrategia o separar legisladores, por el momento digamos que Cabildo le está dando gobernabilidad al Frente Amplio, y eso es una cosa importante. Yo no me animaría a considerarlo como una coalición parlamentaria, porque para eso debería haber un documento firmado y un acuerdo publicitado. Me parece que es como una sucesión de acuerdos y de negociaciones que para el gobierno son caras, porque Cabildo no va a dar los votos a cambio de nada”, describió.

A su vez, señaló que “el hecho de que haya uno solo [para negociar] también genera un problema, porque al haber un solo oferente, el precio va a aumentar”. “Es como si en la feria un solo puesto vendiera papas. Si tiene el monopolio de la venta de papas, puede jugar con el precio. Entonces digamos que eso puede ser en los próximos tiempos un problema”, afirmó.

Por Gonzalo Charquero





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%