play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

El dólar en jaque: predicen cuándo y cómo se dará la próxima crisis de deuda de EE.UU.

todayseptiembre 17, 2025

Fondo


Estados Unidos se acerca peligrosamente a una crisis de deuda, de las que se producen solo una vez cada siglo, advierte el profesor de Economía de Harvard y ex economista en jefe del Fondo Monetario Internacional Kenneth Rogoff.

Rogoff señala en un artículo que, durante décadas, Washington se acostumbró a financiar guerras, pandemias y recesiones con endeudamiento ilimitado, confiando en la fortaleza del dólar y en tasas de interés ultrabajas. Pero hoy, con una deuda que ya roza los 37 billones de dólares, que incluso supera el 100 % del ingreso nacional, esa fórmula comienza a tambalearse: los mercados exigen más intereses y los pagos anuales ya superan incluso al gasto militar.

NYT: Trump aspira a diseñar un capitalismo 'made in China' para Estados UnidosNYT: Trump aspira a diseñar un capitalismo 'made in China' para Estados Unidos

Invertir en EE.UU. no será seguro

Uno de los principales riesgos es que esta dinámica erosione la confianza en los bonos del Tesoro y, en consecuencia, en el dólar como divisa de reserva mundial. Rogoff advierte de que los bancos centrales extranjeros podrían reducir sus tenencias de dólares y diversificar hacia el yuan, el euro o incluso las criptomonedas. Esa pérdida de demanda encarecería aún más el financiamiento estadounidense, atrapando al país en un círculo vicioso de deuda y tipos de interés altos.

Las políticas recientes tampoco ayudan. La Administración Trump, en lugar de ajustar, mantiene déficits elevados y ha lanzado propuestas radicales que minan la credibilidad financiera del país, explicó.

¿Cuándo podría desencadenarse?

Aunque algunos economistas y políticos confían en que la revolución de la inteligencia artificial disparará el crecimiento y aliviará la carga fiscal, Rogoff se muestra escéptico. A su juicio, otro gran ‘shock’ económico —una guerra, una pandemia o una crisis climática— es inevitable en los próximos años y podría acelerar un colapso que ya se perfila. Con la deuda en máximos históricos, tasas elevadas y parálisis política, EE.UU. cumple casi todas las condiciones de una crisis «como las que se producen una vez cada siglo».

La conclusión del economista es sombría: si no se corrige el rumbo, el país podría enfrentar inflación persistente, una «década perdida» de estancamiento o incluso la erosión definitiva de su rol como potencia dominante. Rogoff advierte de que la fe ciega en que la deuda «no importa» está llevando a Washington a jugar una peligrosa apuesta con consecuencias no solo para su economía, sino para la estabilidad global.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%