Las bancadas parlamentarias del Frente Amplio (FA)
condenaron las acciones del gobierno de Benjamín Netanyahu y
manifestaron “profunda preocupación ante el continuo agravamiento de las
condiciones de vida del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania”.
De acuerdo con los legisladores del oficialismo, la ofensiva
militar israelí en curso “no solo perpetúa la sistemática destrucción de
infraestructura, sino que impone nuevos desplazamientos a cientos de miles
de personas ya exhaustas”.
En un comunicado, las bancadas del FA sostuvieron que este
tipo de acciones “se producen en un contexto de condena internacional
creciente a las políticas y acciones del gobierno israelí, reflejada en la
reciente resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, respaldada por
142 países (incluido Uruguay), que apoya la Declaración de Nueva York sobre el
Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución
Biestatal”, expresaron.
Los legisladores frenteamplistas destacaron el informe de la
Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios
Palestinos Ocupados, que fue establecido por el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU y “concluye con motivos razonables que las autoridades y
fuerzas de seguridad israelíes han cometido y continúan cometiendo actos
constitutivos de genocidio contra los palestinos en Gaza”.
El FA acusó a Israel de “matar a miembros del grupo,
causar graves daños físicos o mentales, someter deliberadamente al grupo
a condiciones de vida que acarrean su destrucción física total o parcial,
e imponer medidas destinadas a impedir nacimientos dentro del grupo”.
“Reafirmamos que el acto terrorista perpetrado por Hamas
el 7 de octubre de 2023 no justifica, bajo ninguna circunstancia, el genocidio
en curso”, expresaron las bancadas parlamentarias del FA.
“En el marco de la próxima Asamblea General de la ONU, 15
países han llamado a reconocer al Estado de Palestina, señalando la
necesidad de avanzar hacia la solución de Dos Estados. Uruguay reconoció al
Estado Palestino en 2011, durante el gobierno de José Mujica”, agregó.