Montevideo Portal
Los directivos de la planta elaboradora de quesos Howald y Krieg, de la ciudad de Nueva Helvecia, concretaron este miércoles la venta de la firma a inversores del departamento de Tacuarembó.
La empresa, que se fundó en 1950 y antes se llamaba Alpa, dejó de operar luego de muchos años de sostener un declive que se transformó en una constante y que impulsó a la acumulación de deudas por miles de dólares.
En 1999 la firma invirtió US$ 2 millones en maquinaria automatizada para la producción de quesos fundidos en fetas intercaladas bajo la marca Alpa.
Tras ser rematada en abril, mes en el que la firma cumplió 75 años, su nuevo propietario intentó mantener la operativa de la compañía pero sin éxito.
Según supo Montevideo Portal en diálogo con personas que estuvieron en la negociación de venta de Howald y Krieg, la quesería arrastraba una deuda desde 2014 que era por concepto de aportes al Banco de Previsión Social (BPS) e impagos a la Dirección General Impositiva (DGI).
Ese año, inició un cierre de 18 meses en Howald y Krieg. En la crisis económica de 2002 se vivió una situación similar, lo que llevó a que se firmara un acuerdo con Conaprole, sobre todo, para lograr costear la inversión en maquinaria hecha en 1999.
En el correr de los años, Howald y Krieg accedió a un préstamo de República Afisa pero que no logró saldarlo en tiempo en forma. Finalmente, los nuevos dueños acumulaban una deuda de US$ 500.000, indicaron las fuentes y consideraron que era “impagable”.
En ese sentido, comenzaron a buscar una salida para la situación financiera de la compañía que incluyera el pago de los despidos de los trabajadores de la planta, que actualmente eran 18 pero llegaron a ser 100.
Si bien los dueños intentaron encontrar una alternativa, el hecho de que la fábrica quede en medio de la localidad de Nueva Helvecia complica, por ejemplo, comenzar a vender productos lácteos porque hace difícil la producción de los mismos por un tema de distancia.
Los vendedores aseguraron que “se van a pagar todos los despidos” e insistieron en que la mejor solución que encontraron fue la venta, dado que otra alternativa no aseguraba el pago de las correspondientes liquidaciones.
Montevideo Portal