Montevideo Portal
Un colectivo integrado por 81 mujeres emitió un comunicado en las últimas horas para expresar su apoyo a Alejandra Collette Spinetti, secretaria de Derechos Humanos, por la polémica generada en torno a su expulsión del sector PAIS del Frente Amplio y la contratación de una expareja en su oficina.
Entre las firmantes se encuentran la senadora frenteamplista Constanza Moreira, la exalcaldesa del Municipio B Silvana Pissano, la exdiputada Margarita Percovich, la mae Susana Andrade y artistas como Diane Denoir, Chabela Ramírez y Mariana Percovich, entre otras.
En la misiva, el colectivo expresó que Spinetti fue “manoseada por actores con intereses mezquinos”. “Vivimos un momento difícil por la reacción conservadora que es tendencia en el mundo, tratando de preservar el orden de dominación de algunos poderosos sobre las mayorías con menos posibilidades económicas y culturales”, señala la carta, a la que accedió Montevideo Portal.
Las firmantes destacaron la “labor que viene cumpliendo” la profesora en cuanto al “relacionamiento, la promoción de la organización y facilitando que se expresen a través del organismo que el Poder Ejecutivo se ha dado para reconocer y visibilizar dichas exclusiones”.
“Para quienes somos feministas y representamos a la mitad de la población uruguaya (las mujeres), no podemos aceptar que se monte una campaña contra las personas trans en la persona de Collette, porque, las dudas que se expresan sin tener información, hablan de una mediocridad política que nos duele. Profundicemos en nuestros propios estereotipos discriminadores, que ningún bien le hacen a nuestra democracia”, finaliza.
Consultada por Montevideo Portal, Pissano explicó que la iniciativa surgió desde el “círculo feminista” del sector frenteamplista Casa Grande, pero como “rápidamente desbordó a las integrantes”, quedó como una “iniciativa ciudadana”.
Spinetti fue protagonista de polémicas en los últimos días. Recibió críticas de algunos dirigentes políticos y otras personas en redes sociales por la realización de un espectáculo drag en el edificio anexo de la Torre Ejecutiva, en el cierre de un conversatorio por el mes de la diversidad.
Dos días más tarde, su sector la expulsó alegando falta de “representación”, no tener una “visión más amplia” sobre los derechos humanos y no realizar aportes económicos a la agrupación, entre otros. Ese mismo día, se hizo público que, al inicio de su gestión en la secretaría, contrató a Thomás Bertón, un varón trans que fue su pareja para que trabajara con ella en su misma oficina.
Montevideo Portal