play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Bajas civiles, hambruna, violencia sexual: la crisis humanitaria en un país azotado por una guerra civil

todayseptiembre 21, 2025

Fondo


La ciudad de El Fasher, en el oeste de Sudán, lleva más de 500 días bajo un asedio cada vez más estricto por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), según comunicó este sábado la ONU.

El país africano está azotado por una guerra civil que comenzó en abril de 2023 con los enfrentamientos entre los antiguos aliados, las Fuerzas Armadas sudanesas y las RSF. En las últimas semanas, los militantes han intensificado los ataques contra la población civil de El Fasher, que se ubica en Darfur, una de las regiones más afectadas por el conflicto. 

El Gobierno de Sudán logra victoria simbólica, pero la guerra civil no da treguaEl Gobierno de Sudán logra victoria simbólica, pero la guerra civil no da tregua

Según los informes, la mayoría de los residentes del cercano campamento de desplazados de Abu Shouk se han visto obligados a huir debido a los incesantes bombardeos e incursiones, indicó en un comunicado Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de las Naciones Unidas. También subrayó que la situación en los campamentos se ha deteriorado drásticamente desde que se identificó el año pasado hambruna en la zona.

Además, avisó que, con el avance de los combatientes hacia El Fasher, aumenta el riesgo de violencia por motivos étnicos mientras las RSF continúan su ofensiva para tomar el control de la ciudad.

Aumento de las bajas civiles

Previamente, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU advirtió de que ha habido un marcado aumento en los asesinatos de civiles, incluidas ejecuciones sumarias, junto con una creciente violencia étnica en Sudán.

Captura de pantallaCaptura de pantalla

Así, al menos 75 personas murieron este viernes en una ofensiva con drones contra una mezquita en El Fasher durante las oraciones matutinas, según informaron varios medios.

Mientras, un ataque de las RSF en abril contra la ciudad y otros lugares en el norte de Darfur dejó al menos 527 muertos. Al mismo tiempo, ataques aéreos realizados en marzo por las FF.AA. sudanesas contra el mercado de Tora se cobraron la vida de al menos 350 civiles.

«No hay rutas de salida seguras en la ciudad, y los civiles están atrapados en una situación de decisiones imposibles: quedarse en El Fasher y arriesgarse a bombardeos, hambruna y atrocidades si las RSF invaden la ciudad; o huir y enfrentarse al riesgo de ejecución sumaria, violencia sexual y secuestro«, indicaron desde el organismo.

Hambruna y enfermedades mortales 

Mientras, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) denunció en agosto que el conflicto ha obstaculizado gravemente el acceso a la ayuda humanitaria. «La inseguridad también ha impedido la agricultura, agravando la escasez en zonas con riesgo de hambruna o que ya la padecen», señaló en un comunicado.

Presidente de Sudán declara que la capital Jartum "está libre" (VIDEO, FOTOS)Presidente de Sudán declara que la capital Jartum "está libre" (VIDEO, FOTOS)

En ese contexto, se estima que más de 12 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Más de 873.000 refugiados sudaneses han huido de la región de Darfur al vecino Chad, que alberga la mayor cantidad de desplazados registrados desde el comienzo de la guerra, de acuerdo con datos de la ACNUR. El organismo señala que, actualmente, uno de cada tres habitantes en el este de Chad es un refugiado.

Al mismo tiempo, el cólera se ha propagado por todo Sudán, afirmó la doctora Ilham Nour, oficial superior de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud. Desde julio pasado y hasta principios de agosto, se han registrado casi 100.000 casos. La enfermedad, altamente contagiosa, también se expandió en el asentamiento de Dougui, en el este de Chad, donde se registraron a principios de agosto 264 contagios y 12 muertes. 

Aumento de la violencia sexual 

Al mismo tiempo, se ha reportado la escalada de la violencia de género. La violencia sexual creció un 288 % entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 y es probable que la cifra real sea mucho mayor, informó la Misión de Investigación en Sudán.

Más de 130 mujeres de Sudán se suicidan en un mismo día ante la perspectiva de ser violadasMás de 130 mujeres de Sudán se suicidan en un mismo día ante la perspectiva de ser violadas

«La violencia sexual ha aumentado drásticamente y las mujeres ahora sufren traumas y estigma», indicaron en junio desde una organización que trabajan con grupos locales de mujeres. Además, se registraron delitos relacionados, como secuestros.

«Hay historias lastimosas de mujeres, como los casos de chicas que decidieron suicidarse debido al estigma de la violación. Los agresores no diferencian entre mujeres jóvenes, madres o incluso abuelas, las violan a todas», denunció una representante de la organización.

Municiones sin explotar

Debido a que el conflicto se desarrolla en áreas urbanas densamente pobladas, restos de municiones sin explotar están matando o mutilando a múltiples civiles, según el Servicio de Acción contra Minas de la ONU. 

Este material bélico se encentra en «en caminos, hogares, escuelas, pistas de aterrizaje, hospitales e incluso bases humanitarias», advirtió Mohammad Sediq Rashid, jefe del organismo en Sudán. Señaló que la población local ignora los riesgos y «este problema crece cada día«. 



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%