La Comisión de Hacienda y Presupuesto recibió este martes a las autoridades del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto.
Tras la comparecencia, la diputada frenteamplista María Inés Obaldía dijo que la exposición fue “muy interesante, muy valiosa y muy bien recibida, no solo por el oficialismo, sino también por la oposición”.
Obaldía informó que “no hay una necesidad económica inmediata por parte de este directorio del Inisa hasta el año 2027”. Sin embargo, subrayó que las autoridades impulsan “replantear la profesionalización de los trabajadores, que puedan hacer una carrera jerárquica y resignificar la dignidad del trabajo pedagógico”.
La legisladora resaltó además que se proyecta una remodelación en la Colonia Berro, un predio “donde, decía el director Saavedra, nunca fue un presidente de la República”.
En relación a la población institucionalizada, Obaldía señaló que el Inisa atiende actualmente a unos 800 adolescentes, en su mayoría varones, y que “alrededor del 70% no ha tenido instrucción más allá del primer año de secundaria”. Esa realidad, afirmó, “dificulta enormemente la recuperación”.
Según transmitió la diputada, el directorio entiende que se trata de una situación que exige actuar con rapidez: “Parte de la solución no es solo generar el cambio, sino generarlo en corto tiempo”.
También se mencionó la posibilidad de crear una fundación vinculada al sector privado, con el fin de dar respuestas más ágiles: “Que tenga una directa conexión con el mundo privado para solucionar dificultades y que no pasen por el camino burocrático, que si bien puede ser garantista, es totalmente desestimulante y siempre llega tarde”, explicó Obaldía.