play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

el “perfil bajo” de los uruguayos, trabajar con Darín y observación de Argentina

todayseptiembre 24, 2025

Fondo


En pleno auge por El Eternauta, el actor
uruguayo César Troncoso contó desde San Sebastián que Ricardo Darín,
su compañero en la producción, está “entusiasmadísimo” con la segunda
temporada de la serie de Netflix
, que está ahora mismo en proceso de
producción y para la que no hay aún fecha de estreno confirmada.

“La serie está en proceso previo, pero Darín leyó parte del
primer capítulo de la segunda temporada y está entusiasmadísimo”, dijo Troncoso
en una entrevista con EFE en el marco del Festival Internacional de
Cine
en el que compiten en distintas secciones dos de sus últimas
películas, Belén, de la argentina Dolores Fonzi, y Un
cabo suelto
, dirigida por Daniel Hendler.

La primera temporada de El eternauta supuso su
lanzamiento internacional definitivo, aunque había trabajado ya en series,
películas y telenovelas de varios países, como Brasil, México o Bolivia,
aunque el nivel de exposición que le dio trabajar con Darín y Netflix fue “algo
insuperable”.

“Si Ricardo está entusiasmado y quienes escriben son Ariel
Sraltari
y nuestro director Bruno Stagnaro, creo que todo indica que
la segunda parte va a ser increíble”, señaló el actor, quien interpreta el
papel de Alfredo Tano Favalli en la serie.

Troncoso considera que las plataformas como Netflix “están
siendo muy importantes ahora, más en un momento de crisis”. “Lo que no da el
Estado en ese sentido, lo dan las plataformas”, dijo. Y “en el caso de
Argentina, más aún, teniendo en cuenta que el Gobierno está quitando apoyos
fundamentales
”, agrega.

También “son una fuente de trabajo en Argentina y también en
Uruguay, que recibe muchos servicios de producción”. Además, “salís en una
plataforma y te ve el mundo entero, sin necesidad de promoción. Esa es una de
las virtudes de las plataformas”, reconoció.

“Tener perfil bajo es positivo”

El talento uruguayo en el mundo de la creación se ha hecho
notar en los últimos años en producciones como las que se presentan en esta
edición del Festival de San Sebastián, donde participa su compatriota Hendler
por partida doble, con 27 noches y Un cabo suelto. Sin embargo,
el actor cree que a los uruguayos no les “queda más remedio” que mantener un
perfil bajo
.

“Somos 3 millones de personas, entre Argentina, con más de
40, y Brasil, con 220. Creo que tiene que ver con la educación. A comienzos del
siglo XX hubo hitos como el voto femenino, la ley de divorcio, la escuela
gratuita, laica y obligatoria. Eso permitió el acceso a la educación y, en
proporción, quizá tenemos un pueblo más ilustrado que el promedio de América
Latina”, explica.

Y, “por esa educación también miramos con curiosidad el
mundo. Miramos a Estados Unidos, pero también tenemos un espíritu afrancesado,
somos hijos de españoles, italianos, migraciones judías… Todo eso generó
nuestra voluntad de expresión”, añade.

“No vamos a decir que somos mejores que los dos países
vecinos, pero creo que afuera se percibe. Jorge Drexler, por ejemplo, es un
éxito mundial, Fede Álvarez está dirigiendo Alien en Hollywood, hay
bandas uruguayas que lideran en Argentina y giran por toda América
”, contó.

Alida Juliani para EFE





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%