play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Maduro: «Las mentiras que fabrican contra Venezuela son burdas, extravagantes e infames»

todayseptiembre 24, 2025

Fondo


El presidente venezolano, Nicolás Maduro, manifestó que su país está en la «lucha por la verdad», a pesar de que las «mentiras que fabrican contra Venezuela son burdas, extravagantes e infames».

El mandatario venezolano compartió en sus redes imágenes de una visita que hizo la madrugada de este miércoles a la 31 Brigada de Infantería Mecanizada ‘GB. Lucas Carvajal’, que se define como «la unidad superior con mayor poder de fuego donde se encuentra asentados los poderes del Estado».

En uno de los videos publicados en su cuenta en Telegram, Maduro les dijo a los uniformados del Ejército que Venezuela estaba en el epicentro de «una amenaza y una esperanza«.

«Máxima preparación»

«Estamos en la línea de máxima preparación para garantizar el ejercicio pleno de la soberanía, frente a las amenazas que hacen al mundo los imperios, ustedes son la Fuerza Armada que lleva la sangre del Ejército Libertador», afirmó el presidente.

Durante el saludo al personal, acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, el presidente afirmó: «Si no hubiera un poder militar aquí, pasarían los imperios por encima de la dignidad, descuartizarían y saquearían a Venezuela«.

Las amenazas de EE.UU. ponen a Venezuela al filo de un decreto de conmoción exterior: ¿qué se sabe?Las amenazas de EE.UU. ponen a Venezuela al filo de un decreto de conmoción exterior: ¿qué se sabe?

Esta visita al batallón de infantería ocurre un horas después de que Maduro le informara al país que evalúa la aplicación del decreto constitucional de conmoción exterior para «responder a las amenazas», en el contexto del despliegue y agresiones militares de EE.UU. en el Caribe.

Horas antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, ratificó en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas que su país seguirá realizando acciones militares y bombardeos en el Caribe para supuestamente «destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro», sin aportar prueba alguna de sus acusaciones.

  • En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».

  • El pasado 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por ocho horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra «ilegal».
  • Hasta el momento, Washington sostiene haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. En la región, Colombia ha tildado estas muertes de «asesinatos«. Del mismo modo, organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han manifestado que «las personas no deben morir por usar, vender o consumir drogas» y han tildado lo ocurrido de «ejecuciones extrajudiciales».
  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%