FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
El dirigente de Nacional, Alejandro Balbi, se refirió a los
arbitrajes que consideran adversos ante Liverpool y Juventud y señaló que no
descartan pedir una reunión a Ignacio Alonso, presidente de AUF, ante “falta de
autocrítica” del Colegio de Árbitros.
“De lo que yo escuché y oí por ahí en esta jornada, escuché
a [Marcelo] De León [director de los jueces de la AUF] que estuvo haciendo declaraciones
públicas, también Alonso, que es el máximo responsable”, expresó el
expresidente albo en Sport 8.90 antes de ingresar a la audiencia con las autoridades del arbitraje.
“Quizás haya que hablar con Nacho y no acá. Eso es lo que
voy a tratar de hablar con Ricardo [Vairo, presidente tricolor]”, dijo anticipando
otra medida que podría tomar el club.
Sobre los dichos de Ruglio que mencionó que es “risueño” que
Nacional reclame por los arbitrajes ya que “los han ayudado lo suficiente como
para que se vayan a quejar”, Balbi salió al cruce: “Que querés que yo te diga,
a mi Ruglio me parece risueño. Él puede decir lo que quiera, es el presidente
de Peñarol, todo el mundo lo ve. Nosotros hablamos de Nacional por lo menos yo”.
“Habíamos pedido la audiencia después del partido con
Liverpool y pasó lo que pasó el fin de semana con Juventud”, dijo el dirigente,
para ir a más: “Hay jugadas que cuando uno ve que en algún programa o panel
periodístico hay posiciones encontradas, soy de la idea de darle la derecha al
árbitro”.
“Ahora, cuando hay unanimidad como pasó con Liverpool, o ante
Juventud que uno piensa que fue penal lo de [Máxi] Gómez y otro sobre [Julián] Millán,
pero por lo menos es uno u otro, es peor cuando escuchás que no hay autocrítica”,
dijo para cerrar.
Las explicaciones de Marcelo De León
Con respecto a las polémicas del pasado domingo en
Nacional-Juventud, Marcelo De León, entrevistado en El Espectador Deportes afirmó
que “no hubo tres penales” como protestó el Tricolor. El juez ese día fue
Hernán Heras.
La sujeción de Geiner Martínez a Julián Millán no es penal
porque “se agarran los dos jugadores” y “el que empieza el contacto es el
jugador de Nacional”.
“Por la foto, que he visto varias, no se pueden tomar
decisiones, pero hasta en esa foto se ve que el jugador de Nacional tiene el
brazo arriba del jugador; eso arranca de antes, porque, para tomar posición de
juego, pone el brazo por arriba del defensa, evitando su movimiento. Es una
falta simultánea”, ahondó.
Por otra parte, “hay un leve toque con el pie en el aire” de
Martínez a Maximiliano Gómez en el primer tiempo, “pero no hay un efecto para
que el jugador se caiga”. “Se termina cayendo por su propia voluntad al perder
la posibilidad de jugar el balón”, siguió.
Y por último, la mano, nuevamente de Martínez, se da porque
“hay una falta previa”: “La rodilla del jugador de Nacional lo toca y
desestabiliza, por lo que termina cayendo arriba de la pelota”.
Pero no fueron las únicas jugadas que Nacional protestó en
los últimos días, porque fueron muy críticos con el arbitraje de Esteban
Ostojich en el partido ante Liverpool, con rojas pedidas por faltas de Martín
Rea y Abel Hernández, y un fuera de juego en el gol negriazul.
“En un grado de faltas, en el cual uno evalúa la intensidad
y fuerza, fueron establecidas de la misma manera todas las faltas. El árbitro
mantuvo la vara de consistencia para sancionar”, expresó.
La falta de Rea “tuvo la misma consideración que la de
[Emiliano] Ancheta”, que se dio antes, y no fue roja porque “la altura no
quiere decir todo, sino la fuerza, si el pie estaba apoyado, etc.”.
Mientras que “no es un codazo” de Abel Hernández, sino “un
impulso que toma el jugador para saltar”. “Tampoco le pega con el codo: le pega
con el antebrazo, y no hay un movimiento adicional”, añadió.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy