play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

el vuelo más largo del mundo rompe un nuevo récord

todayoctubre 9, 2025

Fondo


La aerolínea china Xiamen Air opera desde esta semana el vuelo sin escalas más largo del mundo, con una duración total de 19 horas y 20 minutos entre Nueva York (JFK) y Fuzhou (FOC). El trayecto supera a los vuelos de Singapore Airlines entre Singapur y Newark (19h10) y Singapur y JFK (18h55), que hasta ahora ostentaban el récord.

El servicio utiliza un Boeing 787-9 Dreamliner y se realiza dos veces por semana, los lunes y viernes. La ruta había sido inaugurada originalmente en 2017 y relanzada en 2024, pero esta nueva configuración la coloca en el centro de la competencia mundial por los vuelos de largo alcance.

El motivo principal de su extensión no es la distancia, sino el desvío obligado del espacio aéreo ruso. A raíz de las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra en Ucrania, varias aerolíneas chinas —entre ellas Xiamen Air— optan por evitar el sobrevuelo de Rusia, lo que las obliga a tomar una ruta más larga hacia el sur, incrementando el tiempo total de vuelo.

Pese al aumento de horas, el trayecto tiene un fuerte valor comercial. Según datos del sector, cerca de 160.000 pasajeros viajan anualmente entre Nueva York y Fuzhou, lo que convierte al corredor en uno de los más activos entre Estados Unidos y China fuera de los ejes de Pekín y Shanghái.

El vuelo de regreso, desde Fuzhou hacia Nueva York, es más corto: dura 14 horas y 35 minutos, debido a los vientos favorables del Pacífico y a una trayectoria más directa. Llega al aeropuerto JFK a las 10:55 de la mañana del mismo día de salida.

En comparación, otros vuelos de larga distancia que figuran entre los más extensos del mundo incluyen el JFK–Manila de Philippine Airlines (18h10), el JFK–Auckland de Air New Zealand (18h20), y el Dallas–Melbourne de Qantas (17h40). Ninguno supera las 19 horas.

El logro de Xiamen Air también evidencia el impacto que tiene la geopolítica en la aviación comercial. Otras compañías chinas, como Air China y China Southern, todavía utilizan rutas que cruzan Rusia, lo que les permite operar vuelos más cortos.

La tendencia hacia trayectos cada vez más largos continúa. En diciembre de 2025, China Eastern Airlines planea inaugurar un servicio Shanghái–Buenos Aires con escala en Auckland, que sumará hasta 29 horas de vuelo, aunque no será directo.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%