Montevideo Portal
El presidente de Antel, Alejandro Paz, le contestó a la directora del ente en representación de la oposición, Laura Raffo, luego de que esta planteara su desacuerdo en rueda de prensa sobre la adjudicación de la administración del contrato del
gerenciamiento del Antel Arena a la subsidiaria ITC, propiedad 100% de Antel.
Paz comenzó lamentando que “otra vez está en la agenda política, y no por las razones correctas” la administración del Antel Arena.
“Como ustedes saben, el actual gerenciador del Antel Arena tiene contrato hasta diciembre de este año y se va no solo de Uruguay, sino de Sudamérica. Creemos que la mejor opción para continuar con la gestión del Antel Arena es hacerlo a través
de una de nuestras subsidiarias”, expresó en rueda de prensa este lunes.
Quien encabeza hoy Antel afirmó que el modelo de gestión que llevará adelante ITC es “exactamente el mismo” que tiene hoy. “Los espectáculos del Antel Arena van a seguir siendo traídos por los productores locales privados”, puntualizó.
Entonces afirmó que la razón de no llamar a una licitación internacional para hacerse cargo del trabajo que hoy lleva adelante la empresa AEG Facilities, es que se piensa “ahorrar en torno a los US$ 500.000”. “Eso nos va a permitir traer algún que otro
espectáculo más que hoy no está llegando al Antel Arena por algunos costos
altos que hay”, indicó.
Tras esto, puntualizó con el básquetbol. “Queremos traer en particular más básquetbol ante la arena”, enfatizó.
En cuanto al planteo que hizo Raffo acerca del desvío de foco de la empresa de telecomunicaciones hacia un rubro que no tiene nada que ver con el suyo, aseguró que “Antel va a seguir haciendo exactamente lo mismo que hace hoy, simplemente cambia la
contraparte de quien administra el contrato, no hay una pérdida de foco”.
“Lo que sí vamos a hacer es rentabilizar mucho más ese activo de marketing que tenemos, que hasta ahora no se le ha sacado todo el fruto que se le puede sacar”, dijo.
Ese ahorro, sumó más adelante, estará “básicamente en el intermediario”. “Hoy, el intermediario se lleva más de medio millón de dólares. El know-how, que en su momento no se tenía, hoy se tiene en Uruguay. O sea, no estamos en 2014, estamos en 2025. Hoy,
después de casi 11 años de acompañar ese proceso, el know-how está en las
personas que están trabajando y en el personal de Antel que acompañó todo ese
proceso. Entonces la historia es distinta y no le hace sentido gastar medio
millón en un intermediario”, finalizó.
Montevideo Portal