La Fiscalía de Delitos Económicos, a cargo de Sandra Fleitas, recibió en las últimas horas información de la Policía sobre el caso de la sociedad de bolsa Pérez Marexiano, que denunció al falso corredor de bolsa Ignacio González Palombo, investigado por presuntas estafas.
González Palombo es acusado de haber estafado a inversores a través de la firma, que sostiene que el artífice de las maniobras fue el propio González Palombo y que Pérez Marexiano no tuvo participación en la operativa ideada por él.
Sin embargo, desde la defensa del acusado aseguran que esto no es así y apuntan a que, desde Pérez Marexiano, existía incluso contabilidad que demuestra que estaban al tanto de los movimientos de González Palombo.
Por su parte, la defensa de la sociedad de bolsa —a cargo de Jorge Barrera— insiste en que el dinero que invirtieron los denunciantes siempre fue a parar a las cuentas del acusado. De hecho, sostienen que, al ver lo sucedido, decidieron tomar la iniciativa de denunciarlo penalmente.
Este viernes, la Justicia resolvió prorrogar por 180 días las medidas cautelares contra González Palombo, mientras la Fiscalía de Fleitas continúa con la investigación.
Ignacio Durán, abogado defensor de González Palombo, viajó en varias oportunidades a Argentina, dado que allí también hay damnificados. Estas personas aseguran que tuvieron contacto tanto con el acusado como con personal de Pérez Marexiano.
Ante esto, Durán presentó a la fiscal un escrito en el que detalla estas situaciones. Fleitas, por su parte, está coordinando las declaraciones de esos testigos y espera que en las próximas semanas puedan prestar sus testimonios.
En ese marco, la fiscal solicitó a la Phttps://www.montevideo.com.uy/Noticias/Perez-Marexiano-la-Justicia-extendio-medidas-cautelares-a-Gonzalez-Palombo-por-180-dias-uc940198olicía una serie de pericias, de las que surgieron comunicaciones entre González Palombo y los directivos de Pérez Marexiano. Además, la Policía adjuntó estados contables que la Fiscalía analizará en las próximas semanas.
En ese marco, la fiscal solicitó a la Policía una serie de pericias, de las que surgieron comunicaciones entre González Palombo y los directivos de Pérez Marexiano. Además, la Policía adjuntó estados contables que la Fiscalía analizará en las próximas semanas.
En algunos correos electrónicos, a los que accedió Montevideo Portal, aparecen intercambios entre González Palombo y Carlos Pérez, en los que se detallan inversiones que el acusado había concretado luego de reunirse con los inversores.
Las fuentes señalaron que, si bien la información policial muestra vínculos entre ambas partes, la Fiscalía deberá determinar si la operativa que describió González Palombo es efectivamente la que se denuncia.
Las inversiones mencionadas por González Palombo en sus correos detallan diferentes montos. A modo de ejemplo, una de fines de 2024 fue por US$ 200.000, y posteriormente captó a otra persona que depositó cerca de US$ 50.000.
En algunos casos, el falso corredor de bolsa ordenaba que el dinero fuera depositado en una cuenta a su nombre.
Un punto que será clave en la investigación es el resultado de los análisis contables que hará la Fiscalía. En caso de que el dinero recibido por González Palombo coincida con los registros contables de Pérez Marexiano, se avanzará en esa línea.
Durán había dicho a Montevideo Portal que es “imposible” que la sociedad de bolsa no estuviera al tanto de lo que hacía González Palombo, dado que operaba desde hacía años dentro de la firma Pérez Marexiano.
Barrera, por su parte, entiende que es “obvio” que existan correos entre las partes y que sería anormal que no los hubiera. La defensa de Pérez Marexiano considera que esto no constituye reproche penal, aunque sí podría implicar una cuestión civil que deberá resolverse en otro ámbito.
Por último, la Fiscalía espera informes de la Dirección General Impositiva (DGI), la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos (Senaclaft) y el Banco Central, para continuar con las indagatorias.