Montevideo Portal
La última encuesta elaborada por la consultora Equipos indica que el 95% de los uruguayos tiene un posicionamiento ideológico entre izquierda, centro izquierda, centro, derecha y centro derecha, y solo un 5% dice que no sabe o no contesta a esta pregunta.
En esta línea, la autoidentificación ideológica de la mayoría (36%) es de centro, le sigue la gente que se considera de derecha o centro derecha (31%). En tercer lugar, están quienes se dicen de izquierda y centro izquierda (28%).
“En los últimos años, concretamente desde 2019, la estructura ideológica de los uruguayos ha entrado en una fase de estabilidad, con un equilibrio casi absoluto entre bloques. Esta situación es inédita. Anteriormente, la ‘derecha’ supo ser la identidad predominante hasta el 2000, y la ‘izquierda’ desde 2002 hasta 2018”, analiza Equipos.
En esta línea, el anterior período de equilibrio entre bloques fue “muy breve”, entre 2001 y 2002, y “no abarcó ningún contexto electoral”. “Posiblemente sea más adecuado calificarlo de ‘etapa de transición’ que de equilibrio. Por el contrario, el equilibrio actual lleva 6 años consecutivos, y atravesó dos procesos electorales y un referéndum, sin que la matriz ideológica registre cambios significativos”, suma.
Cuando se observan estos datos de acuerdo con el voto de los encuestados en la segunda vuelta electoral de 2024, se ve que las posiciones moderadas también predominan en ambos electorados, en, dice Equipos, “curiosa simetría”.
“Entre los votantes de Orsi, el 45% se identifica con el ‘centro’ (o no sabe o tiene identidad disonante con la de su bloque), el 31% con la ‘centroizquierda’ y el 24% con la ‘izquierda’. La composición de la base electoral de Orsi puede explicar algunas de las posiciones políticas del presidente y del gobierno, y la orientación general de las políticas públicas. Entre los votantes de segunda vuelta de Delgado, la estructura es inversa: el grueso en el centro, y más posiciones moderadas que extremas. En términos generales, tanto el gobierno como la oposición están obligados a considerar, en su acción política, a las diferentes sensibilidades ideológicas que constituyen su base de apoyo, que se traducen en diferentes exigencias sobre cómo ejercer el trabajo político pero que, a su vez, tienen diferentes magnitudes entre sí”, analiza la publicación.
En términos de edad, este indicador “no parece un discriminante fuerte de las identidades ideológicas”: “En todas las categorías de edad se aprecia un equilibrio general, similar al del conjunto de la población”.
Sin embargo, Equipos observa “algunos matices”. “A medida que la edad aumenta, hay un leve aumento de las identidades de derecha. A medida que la edad disminuye, hay un leve aumento de las posiciones de centro. Llama la atención que en la generación más joven (18 a 29), un segmento en el que históricamente predominaban las identidades de izquierda, actualmente se registra una situación de equilibrio”, completa Equipos.
La encuesta se realizó en cuatro mediciones con un total de 4.416 casos, entre presenciales y telefónicos, en febrero, abril, junio y agosto de 2025.
El margen de error máximo esperado para una encuesta probabilística de 4.416 casos es de ±1,5%, dentro de un nivel de confianza del 95%.
Montevideo Portal