Montevideo Portal
Álvaro Padrón, asesor en política internacional del presidente Yamandú Orsi, criticó este martes la decisión del Comité Noruego de otorgar el premio Nobel de la Paz 2025 a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado.
En primer lugar, el analista aseguró que la entrega del galardón a Machado fue “un mamarracho”. “El 99% del mundo no sabe quién es; eso es casi único en un Nobel de la Paz. Siempre hay una referencia de alguien importante; solo mirás algunos nombres históricos y decís: ‘Por favor, ¿qué pasó?’”, dijo en el programa Sin fronteras (TV Ciudad).
Padrón comentó que hay “dos interpretaciones contrapuestas” sobre los efectos de la entrega del premio a Machado: unos afirman que fue para “aumentar la escalada de la intervención” estadounidense en Venezuela, pero en Noruega dicen que se hizo para “bloquear y hacer inviable” una intromisión armada de Trump.
“Es una cosa rarísima. Se dan cuenta de que si hay algo tiene dos interpretaciones tan contradictorias y hay que explicar tanto, es porque no sirvió para nada. No hay forma de explicarlo y va a ser para el olvido; nadie se va a acordar de este premio Nobel”, agregó.
La entrega de la condecoración a Machado generó voces disonantes en el oficialismo. Uno de ellos fue el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, quien afirmó “no tener mucha opinión” del tema. “La institución decidió lo que decidió y hoy no es mi foco discutir si estuvo bien o estuvo mal”, dijo.
Días más tarde, el propio Yamandú Orsi opinó que el Nobel de la Paz de este año debería haber quedado “desierto” y que no fue “ni bueno ni malo” que lo haya recibido la líder de la oposición venezolana.
“Cuando estaba en la Asamblea de la ONU, el presidente Trump dijo que detuvo siete conflictos. Lo dijo una y otra vez, lo reiteró. Yo de verdad creía que iba a ir para ahí, estaba convencido; por eso me sorprendió”, afirmó.
Por otra parte, el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, aseguró que desde el Comité Noruego del Nobel “la pifiaron”. “Es muy legítimo ser opositor a Maduro, pero sus discursos no eran construcciones de paz. No tengo por qué meterme en los premios Nobel, ni es que me parezca que alguien que gane un Nobel sería mejor que otro”, comentó.
“En su momento pensé que lo podían merecer Tabaré o Pepe”, apuntó después al ser consultado sobre si le daría el premio a algún uruguayo. Sobre Mujica, dijo que “hubiera sido justo por su trayectoria”. En el caso de Vázquez, apuntó que “en las Naciones Unidas había hecho una cuestión muy valiente, que fue enfrentar a las tabacaleras más poderosas para generar una condición de mejor salud”.
Montevideo Portal