El senador del Partido Nacional y exministro de Defensa, Javier García, salió al cruce del gobierno luego de que se anunciara que se rescindirá el contrato con la empresa Cardama y se iniciarán acciones legales por una presunta maniobra de estafa.
La compra de dos patrullas oceánicas por parte del Estado uruguayo se dio en el gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou, período en el que García estuvo al frente de la cartera de Defensa.
A través de su cuenta de X, García consideró “lamentable” que el presidente Yamandú Orsi “se haya prestado para una maniobra política de la peor especie”. “Sabe que los barcos se están construyendo en forma avanzada y va a dejar al país sin la posibilidad de cuidar nuestro mar”, consideró el blanco en su posteo.
García argumentó que “con esta jugada” el gobierno “expone a Uruguay a demandas y a romper con la seriedad de nuestro país en el cumplimiento de un contrato”. “La política menor lamentablemente le ganó al presidente”, apuntó.
El exsecretario de Estado consideró que si Orsi “quiere discutir las garantías que presentó la empresa, lo puede hacer”. “Reconoce en la conferencia de prensa que se están construyendo y expone a Uruguay a dejarlo sin barcos por política menor. Nunca quisieron las patrullas por razones políticas”, sentenció García.
El 15 de diciembre de 2023, el gobierno de Lacalle Pou anunció, a través del Ministerio de Defensa Nacional, el contrato de compra de dos buques de patrulla oceánica al astillero español Cardama por US$ 92 millones de dólares. Uno que la administración de Orsi no renovará.
García indicó que la firma supuso “terminar con un proceso de 20 años de frustraciones”, ya que en 2014 el Senado uruguayo ya había aprobado unánimemente una declaración en favor de la compra de los buques, necesarios para el funcionamiento de la Armada uruguaya.
“Le van a permitir cumplir con su función, que no es para beneficio de la Armada; la Armada es la institución del Estado a la que le corresponde legalmente y esencialmente esta tarea para beneficio del país, porque cuidar los recursos naturales es cuidar riqueza y trabajo de los uruguayos”, expresó el entonces jerarca.
Firmada la compra a Cardama, por la cual García fue convocado al Parlamento para dar explicaciones luego de que una empresa española enviara una carta de reclamo al Senado alegando un trato injusto con las demás empresas oferentes de buques de parte de Uruguay, García puntualizaba que la Armada iba a “poder cumplir con su misión”.
“Es un día que yo creo nos debe alegrar a todos”, acotó. García dijo que el propio embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez, asistió a la firma del contrato y reiteró su apoyo a Cardama, un astillero que, acotó, tiene 107 años de trayectoria.