Montevideo Portal
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó una conferencia de prensa en la tarde de este miércoles en la que se comunicó el inicio de los trámites para rescindir el contrato de las dos patrullas oceánicas con el astillero español Cardama y elevar una denuncia penal y civil por “fuertes indicios” de fraude o estafa al Estado uruguayo.
En la mañana de este jueves, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, brindó más detalles sobre la decisión tomada por el Poder Ejecutivo y afirmó que, “minutos antes” del anuncio en Torre Ejecutiva, la empresa envió un mail con una “supuesta” renovación de garantía con la misma empresa falsa: Eurocommerce.
“Intentó tener la garantía en el Banco de Seguros del Estado y en bancos de plaza, que fueron todas negadas. Ahí hubo varias alertas, con las que la administración podría haber dicho: ‘Si en 45 días no presentás la garantía, voy y busco a otro, porque tú ya no estás cumpliendo con el contrato”, afirmó en entrevista con Informativo Sarandí.
Además, Sánchez reveló que el aval que fue aceptado finalmente por el gobierno anterior era solamente por un año. “Lo que termina presentando Cardama con Eurocommerce, hacia octubre del 2024, era una garantía de fiel cumplimiento por 365 días; ni siquiera era por todo el período del contrato”, aseguró.
Según el jerarca, el estudio jurídico Delpiazzo alertó a la administración pasada de que en el documento presentado por Cardama “no estaba certificado” que el firmante sea el representante legal de la supuesta entidad financiera.
Luego de que el embajador uruguayo en Reino Unido se presentara ante la dirección que decía tener Eurocommerce en Londres y verificara que allí funcionaba una inmobiliaria, y tras no obtener respuestas de Cardama, las autoridades del Poder Ejecutivo decidieron solicitar un informe de urgencia a otro estudio jurídico que representa a Uruguay en arbitrajes en las islas británicas.
“Nos arrojaron en 24 horas que el propietario de la empresa era una persona de origen ruso, que reside en Rusia, pero que registró esta empresa en el Reino Unido, que la empresa no tuvo ninguna operación económica en los últimos dos años y que en el 2022 tuvo solo un empleado. El día en el que firmamos la garantía con Eurocommerce, la empresa no tenía empleados, y las autoridades británicas están liquidando la empresa”, recordó Sánchez.
Consultado por la respuesta del exministro Javier García, el secretario la definió como un “grave error”. “Ayer nosotros no dijimos que el gobierno anterior había estafado al Uruguay; fuimos muy cuidadosos. Parte de lo que hay que investigar ahora es si en esta maniobra de presunta estafa hubo complicidad o no de funcionarios públicos”, resaltó.
“Yo hoy leí una nota de prensa en la que Cardama adjudica que se olvidó de enviarle la información al Estado uruguayo. ¿Se descuidó en un contrato de US$ 80 millones, que es el único contrato que tiene hoy el astillero?”, añadió.
Montevideo Portal