Montevideo Portal
La Comisión Especial de Deporte y Juventud del Senado trató en la sesión del jueves 23 de octubre la negativa de dos colegios a permitir a sus alumnos continuar en el plan curricular si deciden jugar al rugby en un club que no sea el de su propia institución.
El senador nacionalista Sebastián Da Silva hizo referencia a que las dos instituciones señaladas hasta el momento son Woodlands y Saint Patrick’s, que generaron una “tesitura única” por la que se elevó una denuncia de varios clubes a la Unión de Rugby del Uruguay (URU).
El legislador calificó el tema como “grande para el gurí que no puede anotarse en su colegio el año que viene porque le gusta jugar al rugby en un club distinto”, advirtiendo que, de confirmarse, se estaría violando abiertamente la Ley de Deporte.
Además, detalló que existe una comunicación oficial de los dos colegios donde se prohíbe a los jóvenes jugar en otro lugar que no sea en el club del colegio, porque de lo contrario “no los anotan el año siguiente para seguir estudiando”.
La senadora frenteamplista Liliam Kechichian propuso no incluir por el momento al Ministerio de Educación y Cultura —algo que fue planteado durante la sesión y que se aceptó por mayoría—.
Finalmente, la comisión acordó una estrategia en dos partes, sugerida por el colorado Pedro Bordaberry: enviar una nota a las instituciones educativas involucradas (Woodlands y Saint Patrick’s) para que confirmen o desmientan los hechos denunciados y citar a ANEP a la comisión, poniéndola en conocimiento de los hechos y preguntando si ya ha adoptado algún tipo de acción sobre el tema.
Da Silva señaló que esta aproximación propuesta por Bordaberry era “menos violenta y más garantista” que la citación directa a los colegios, ya que estas instituciones privadas no tienen obligación de comparecer ante la comisión.
Según informó El Observador en setiembre, fueron ocho las instituciones deportivas que presentaron la denuncia ante la URU contra los dos colegios —que nutren de jugadores al club Lions, formado por alumnos y exalumnos de ambas instituciones—.
La carta fue firmada por los presidentes de Montevideo Cricket Club, Los Cuervos, Carrasco Polo, Champagnat, Trouville, Lobos, Old Christians y PSG. “Las instituciones denunciadas vienen ejerciendo una presión indebida sobre los chicos y padres que practican rugby y compiten en torneos oficiales por los clubes que representamos para que dejen de hacerlo bajo la amenaza de no permitirles inscribirse o reinscribirse en próximos años lectivos”, asegura.
“Tal coaccionamiento priva a dichos padres e hijos de elegir libremente la institución donde realizar deportes y confraternizar con amigos y familiares y con qué equipo quieren participar en las competencias oficiales, violando abiertamente lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley del Deporte”, agrega.
Montevideo Portal