
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayoctubre 26, 2025
Tras las sanciones impuestas por la Administración de Donald Trump al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su círculo cercano, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reiteró que se trata de medidas individuales y no buscan «castigar» al pueblo colombiano.
«Nuestro problema es con el presidente actual […] No es una cuestión entre EE.UU. y Colombia», aclaró Rubio, señalando que Washington solo reacciona a las acciones de «un líder extranjero hostil». «Por eso no se adoptaron medidas arancelarias», dijo. «Por eso no queremos perjudicar a la economía colombiana, porque la economía colombiana depende en gran medida de EE.UU. y está compuesta en gran parte por personas —colombianos de a pie, individuos— que aman a Estados Unidos y les gusta hacer negocios con EE.UU. ¿Por qué vamos a castigarlos por las acciones de un líder que no refleja lo que sabemos que es ese país?», añadió.
Reiteró que la decisión sobre aranceles es exclusiva del presidente Donald Trump. «Yo no tomo las decisiones sobre aranceles, las toma el presidente», dijo, agregando que el mandatario obviamente conocía las opciones que tenía a su disposición», pero optó por imponer sanciones personales a Petro.

El secretario de Estado calificó a Colombia como uno de los socios más «solidos» de EE.UU. «Tenemos una excelente relación con el pueblo colombiano y con muchas instituciones» de la nación suramericana, indicó, destacando entre estas a las «fuerzas de seguridad».
La buena relación entre los dos países «seguirá cuando Petro deje de ser presidente», subrayó Rubio. «Nuestras relaciones con el pueblo de Colombia, el sector económico de Colombia, la mayoría de los políticos colombianos y sus instituciones son sólidas y duraderas», enfatizó. Por ello, —dijo— «separamos» al país del presidente, a quien criticó por su comportamiento «errático y contraproducente».
En este contexto, le reprochó por «no cooperar en nuestra lucha contra las drogas» y por sus declaraciones durante una manifestación propalestina en Nueva York en septiembre, donde instó a las tropas estadounidenses a desobedecer la orden de Trump.
Escrito por hiperactivafm
14:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec