
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayoctubre 27, 2025
Uno de los casos más llamativos del caos de las adquisiciones de armas y los cientos de millones de dólares desperdiciados por parte del régimen de Kiev fue reflejado en un reciente artículo de Financial Times. La historia comenzó en 2022, cuando OTL Firearms —una pequeña armería en las afueras de Tucson, Arizona— se puso en contacto con la empresa estatal ucraniana de comercio de armas Progress para ofrecerle suministrar munición.
El hecho de que la armería estaba ubicada en «un polvoriento edificio de una sola planta» no contaba con historial de exportación, ni almacenes de gran capacidad, ni la experiencia necesaria para manejar pedidos estatales y su dueño en aquel entonces tenía solo 30 años no generó ninguna alarma en Kiev.

En su afán de comprar armas «desde cualquier lugar que pudiera ser útil», la parte ucraniana firmó en junio de 2022 con OTL Firearms un «contrato secreto» valorado en 1.000 millones de dólares, lo que entonces «superaba el presupuesto de defensa anual de Estonia«, señala el medio. El «insólito pedido» de Kiev incluía 10 millones de proyectiles antiaéreos de 23 mm, 56.000 cohetes Grad, 24.000 bombas de mortero y otro vasto inventario de munición soviética.
En calidad de anticipo, la empresa estatal ucraniana le transfirió a la armería estadounidense 17 millones de euros (más de 17,9 millones de dólares, según el tipo de cambio promedio en junio de 2022). Sin embargo, como resultado de este acuerdo, Ucrania nunca recibió ni una sola bala.
Tan solo un mes después de la firma, la armería comenzó a incumplir los plazos y luego no realizó ningún envío a Ucrania, argumentando retrasos en los pagos por parte de Kiev y dificultades para obtener licencias de exportación, tanto en EE.UU. como en Serbia, el país de origen de las armas que OTL dijo que podía suministrar.
El medio destaca que este país balcánico no se unió a las sanciones europeas contra Moscú, ni está armando directamente al régimen de Kiev, por lo que en uno de los arbitrajes del caso, la armería estadounidense afirmó que las autoridades serbias bloquearon los envíos por «razones políticas«.

No obstante, un tribunal de arbitraje en Viena falló en 2024 a favor de Progress, ordenando a OTL devolver los 17 millones de euros más intereses y costas legales. Ante la negativa de la armería de cumplir con el fallo, Ucrania acudió a un tribunal en Arizona, donde el mes pasado el laudo arbitral fue avalado.
El medio, con referencia a los documentos del arbitraje, indica que la armería OTL fue representada ante la estatal ucraniana Progress por Nikolái Karanko, un abogado con base en Kiev. En este contexto, OTL alegó que Karanko actuaba en realidad para el Ministerio de Defensa de Ucrania y que solicitaba pagos a «terceros» no identificados para mantener vigente el contrato. El abogado no hizo comentarios al respecto y la alegación quedó sin explicación en el arbitraje.
En este sentido, el medio recuerda que anteriormente Karanko había participado en la intermediación de un acuerdo de Progress con Irak que terminó en los tribunales. En un caso civil en Texas en 2009, se le halló responsable de interferir en un negocio de armas al intentar pagar sobornos a funcionarios iraquíes y fue condenado a pagar indemnizaciones millonarias.
Escrito por hiperactivafm
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec