play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Pablo Peirano cerró su ciclo como entrenador de Nacional con la mayor eficacia del siglo

todayoctubre 28, 2025

Fondo


FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

Pablo Peirano fue cesado
como entrenador de Nacional pese al 75,9% de los puntos ganados en sus
33 partidos oficiales entre el 9 de abril y el 26 de octubre. Tomó al equipo
sexto en la Tabla Anual, a seis puntos de Liverpool, y lo dejó primero
con cinco de ventaja sobre Peñarol, que en la cancha son ocho por la quita de
tres que sufrió tras la final del Intermedio.

El porcentaje de efectividad de Peirano,
que ganó 23 partidos, empató seis y perdió cuatro, es el más alto de un
entrenador tricolor en lo que va del siglo XXI, por encima del 73,5% logrado
por Juan Ramón Carrasco entre octubre de 2010 y junio de 2011. JR, que
conquistó el Campeonato Uruguayo 2010/11, se fue con 20 triunfos, cuatro empates
y cinco derrotas.

Detrás de Carrasco quedó Álvaro
Gutiérrez, quien en el global de sus tres períodos ganó el 67,6% de los puntos
sobre 105 partidos dirigidos. Su mejor pasaje fue el primero, entre mayo de
2014 y junio de 2015, con un 72,2% de eficacia y un título. Un escalón más
abajo está Pablo Repetto, que logró el 67,3% en 51 cotejos en 2022, cuando se
fue campeón.

En la historia, según datos de atilio.uy

Entre los entrenadores que
dirigieron más de 30 partidos, el que registró el mejor porcentaje de puntos
ganados fue Roberto Porta, quien logró el 82,8% en 1961, en épocas de
dos puntos por victoria. La particularidad es que tras 28 triunfos, dos empates
y cinco derrotas, no pudo ser campeón uruguayo y no siguió. Un saldo
desfavorable de 2-3 en clásicos lo condenó.

El segundo del ranking tampoco
pudo irse por la puerta grande. El argentino Miguel Basílico, quien
dirigió al recordado Nacional de las estrellas de 1983, lo dejó primero en el
Campeonato Uruguayo que luego el equipo conquistó, pero la eliminación de la
Copa Libertadores a manos de Peñarol lo llevó a dar un paso al costado. Entre
marzo y julio de 1983 cosechó 20 triunfos, cuatro empates y tres derrotas, con
un 81,4% de eficacia.

Héctor Manco Castro,
una gloria tricolor como jugador y entrenador, dirigió el quinquenio de
1939-43. Si bien asumió en 1940, ganó la final de 1939 ante Peñarol, que se
jugó al año siguiente. Entre sus dos pasajes (abril de 1940 a diciembre de 1945
y mayo de 1952 a enero de 1954) ganó el 81% de los puntos con 175 partidos ganados,
36 empatados y 27 perdidos.

William Reaside, británico
que condujo al plantel tricolor entre diciembre de 1937 y diciembre de 1939, se
fue con 45 triunfos, ocho empates y ocho derrotas, para un porcentaje de 80,3%.
Se le adjudica el Campeonato Uruguayo de 1939, pese a que no estuvo en la
final.

Aníbal Ciocca, entrenador
albo desde setiembre de 1947 a diciembre de 1949, redondeó un 79,1% gracias a
haber logrado 43 victorias, nueve empates y ocho derrotas. Fue campeón uruguayo
en su primera temporada.

Enrique Fernández, quien
tuvo tres pasajes en 1946, 1950-52 y 1970, logró un 78,2% por haber obtenido 64
triunfos, 16 empates y 12 derrotas. Fue campeón uruguayo en 1946 y 1950.

El séptimo que aparece por encima
de Peirano en el porcentaje de puntos ganados es Washington Etchamendi,
quien hizo historia entre julio de 1970 y junio de 1974. El Pulpa fue tricampeón
uruguayo y conquistó la primera Copa Libertadores y la primera Intercontinental
de Nacional, para un global de 78 partidos ganados, 28 empatados y 13 perdidos:
77,3%.

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%