play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

¿Cuál es la proyección del PIB, dólar e inflación de aquí a fin de año, según el BCU?

todayoctubre 28, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El Banco
Central del Uruguay (BCU) actualizó sus expectativas de crecimiento de la
actividad económica
, y estableció que “crecería en torno a su ritmo tendencial”
durante el horizonte de proyección, “impulsada principalmente por el gasto
privado”.

“La proyección
del producto interno bruto [PIB] para 2025 se ajusta levemente a la baja debido
a menores perspectivas de corto plazo, aunque recupera algo de dinamismo en la
segunda parte del horizonte de política monetaria [HPM, de 24 meses], en línea
con un contexto en el que se disipan las disrupciones de oferta global”,
establece el ente en su informe de política monetaria correspondiente al tercer
trimestre de este año.

De acuerdo
con el documento, el consumo privado “seguiría siendo el principal motor” del
crecimiento, “respaldado por el aumento esperado de la masa salarial y el
dinamismo del crédito”
. En menor medida contribuirían la inversión total y el
consumo público —según cifras incluidas en el Presupuesto Nacional—, mientras que
las exportaciones netas “tendrían una incidencia moderadamente negativa en el
HPM”, añade el organismo, que acota que esta proyección “se enmarca en un
contexto de elevada incertidumbre”
.

Foto: captura de pantalla del informe de política monetaria del BCU.

Foto: captura de pantalla del informe de política monetaria del BCU.

En tanto,
el tipo de cambio real “mostraría una trayectoria decreciente
hasta fin de año, para luego “depreciarse a lo largo del HPM, mostrando una
rapidez mayor en la primera mitad del horizonte”.

Finalmente,
la senda proyectada de inflación “se revisa a la baja” respecto del
informe de política monetaria anterior. En el tramo inicial del horizonte, se
ubica por debajo tanto de lo estimado previamente como de la meta política,
pero hacia el final repunta y “converge a valores similares a los proyectados”
en el documento anterior y alcanza el objetivo en los últimos trimestres.

Foto: captura de pantalla del informe de política monetaria del BCU.

Foto: captura de pantalla del informe de política monetaria del BCU.

El BCU
reconoce que las proyecciones de este escenario “se enmarcan en un contexto de
riesgos y están sujetas a un nivel de incertidumbre históricamente elevado”,
aunque “algo menor” que en el informe previo.

“Los
principales riesgos internacionales refieren a la situación macrofinanciera de
la región
, el ritmo de salida de la fase contractiva de la política monetaria
en los países desarrollados, las dificultades para sostener el dinamismo de la
economía china y la evolución de conflictos geopolíticos y comerciales. A nivel
doméstico, se destaca el potencial desalineamiento de las expectativas de
inflación respecto al objetivo
, aunque la brecha de credibilidad se encuentra
en niveles históricamente bajos y cerrándose rápidamente”, evalúa el organismo.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%