Montevideo Portal
La empresa uruguaya Pranabest S.A. informó que posee licencias registradas ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) de las marcas Valentino y V Valentino para los rubros de vestimenta, calzado, accesorios y comercio. Afirma operar en el país desde hace más de 40 años y haber tenido locales en Montevideo Shopping y Punta del Este.
El 18 de agosto, la Dirección Nacional de Aduanas detuvo un contenedor de la empresa tras una denuncia presentada por Valentino S.p.A. (Italia), representada por el Estudio Vanrell, que alegó “indicaciones falsas de origen”, “mala fe comercial” y “competencia desleal”. Pranabest sostiene que la mercadería es legítima y que la retención del contenedor y la clausura de dos de sus locales en Punta del Este son medidas “injustas e ilegales”.
En un comunicado al que accedió Montevideo Portal, la empresa uruguaya aseguró que “las marcas Valentino y V Valentino se encuentran registradas conforme a la Ley N.º 17.011, lo que otorga a Pranabest S.A. legítimo derecho de uso y comercialización en el territorio nacional”.
Además, aseguran que el caso está “plagado de irregularidades”, en referencia a que el Estudio Vanrell actuó con “un poder largamente vencido” y que la firma italiana “carece de legitimación jurídica en Uruguay porque no tiene registradas las marcas en cuestión”.
La defensa de la empresa uruguaya, encabezada por el Dr. Gumer Pérez, pidió el archivo de las actuaciones y la nulidad del procedimiento de Aduanas y Fiscalía, argumentando que el caso no corresponde a la vía penal, sino que “debería dirimirse ante la DNPI o la Justicia civil”. Según la firma, la investigación ha generado “perjuicios económicos y de imagen” a una empresa que “siempre ha actuado dentro de la ley”.
Asimismo, Pranabest anunció que iniciará acciones legales contra Valentino S.p.A. y el Estudio Vanrell por “actuar sin poder y causar daños”, con una demanda civil estimada en US$ 9,8 millones por lucro cesante, daño moral y reputacional. En el texto, la empresa señaló que “se ha impulsado una investigación penal en un caso que no configura delito alguno, afectando injustamente la actividad de una empresa uruguaya que actúa conforme a licencias válidas y registradas”.
La compañía también cuestionó el accionar de las autoridades, señalando que “la medida cautelar que mantiene cerrados los locales viola los principios de legalidad y proporcionalidad”, y sostuvo que Valentino S.p.A. no tiene presencia comercial ni marcas registradas en Uruguay, por lo que “no posee legitimidad para accionar ni en la vía civil ni en la penal”.
Finalmente, Pranabest rechazó que exista confusión entre sus productos y los de la casa italiana, asegurando que “nunca ha pretendido ser Valentino S.p.A. ni inducir a error a los consumidores”. En ese sentido, subrayaron que sus precios, locales y productos “reflejan claramente que se trata de una empresa uruguaya con identidad propia”.
Montevideo Portal
 
				 
		 
			 
			 
	 
	 
	