play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Virus:32, cine de terror uruguayo, se emite por Canal 5 este Halloween

todayoctubre 31, 2025

Fondo


Este viernes 31 de octubre a las 22 horas, Canal 5 presenta Virus:32, una producción uruguayo-argentina de terror dirigida por Gustavo Hernández (La casa muda), como parte del ciclo El cine de los uruguayos. La emisión coincide con Halloween, y propone una intensa experiencia de suspenso y acción con sello nacional.

Ambientada en un Montevideo postapocalíptico, la trama sigue a una madre (Paula Silva) y su hija pequeña atrapadas dentro de un club deportivo mientras un virus convierte a las personas en criaturas violentas que solo se detienen durante 32 segundos tras cada ataque. Completan el elenco Daniel Hendler y Pilar García, en una historia que combina elementos clásicos del cine zombi con una estética propia.

Virus:32 tuvo un destacado recorrido internacional desde su estreno, con participación en festivales como Sitges y el BIFAN de Corea del Sur, y es considerada una de las películas de género más ambiciosas del audiovisual uruguayo reciente.

El cine uruguayo, protagonista en la televisión pública

El cine de los uruguayos es una iniciativa del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SeCAN) junto con la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), que busca fomentar el acceso de la ciudadanía a obras nacionales de calidad, reconociendo la diversidad y creatividad de las producciones locales.

El ciclo contempla la emisión de 25 películas uruguayas —10 durante 2025 y 15 en 2026—, incluyendo títulos de ficción, documental y animación, varios de ellos con reconocimientos en festivales internacionales.

Este acuerdo entre SeCAN y ACAU forma parte de una política pública orientada a democratizar el acceso al cine nacional, fortalecer la identidad cultural y visibilizar el trabajo de realizadores, intérpretes y técnicos del sector audiovisual.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%