Montevideo Portal
A casi tres semanas del nacimiento del primer ejemplar de elefante marino en la costa de Piriápolis, las autoridades locales exhortaron a la población a mantener la distancia y el respeto por el espacio de la madre y su cría, quienes aún permanecen en la zona.
La directora de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, Virginia Villarino, destacó que “el nacimiento de esta cría de elefante marino ha sido un hecho único y es inusual, dado que habitualmente buscan lugares para parir más aislados, alejados, más tranquilos”. “Esto ha sido un caso excepcional que ha conmovido a toda la sociedad, a todos los vecinos de Piriápolis, a las diferentes instituciones, y ha traído aprendizajes y desafíos”, expresó.
En tal sentido, sostuvo que a partir de este hito se ha podido “visualizar eventos cotidianos de la vida de estos animales marinos, cosas que habitualmente no podemos ver porque están alejados. Eso nos hace valorar la importancia de la vida marina y la importancia de que entre todos la conservemos”.

Foto: Intendencia de Maldonado
En tal sentido, la jerarca acotó que “otro de los aprendizajes es que si todos juntos trabajamos, las cosas se pueden lograr”, en relación al trabajo coordinado a instancias del intendente de Maldonado de Miguel Abella, “que ha promovido un trabajo conjunto en una conformación de un grupo” integrado por diferentes entes nacionales, departamentales y municipales.
“Estamos convencidos de que la conservación es el camino, y de que estos eventos hay que protegerlos y hay que hacer todo lo posible para que la fauna marina siga estando en las condiciones que debe estar”, manifestó.
Además, Villarino manifestó que “se han puesto redes para que la cría y su mamá tengan un espacio de tranquilidad. Todas las instituciones están trabajando en conjunto para que esto se logre”.

Foto: Intendencia de Maldonado
Para esto, la jerarca solicitó “en el último tramo que falta antes de que la cría y su mamá se vayan de Piriápolis, que mantengamos esto de respetarles el espacio, tratar de no hacer ruido, que, por favor, no se hagan eventos pirotécnicos hasta que no se vayan la cría y su mamá”.
En vísperas de un nuevo verano, la especialista sugirió “entender que la vida marina tiene su espacio y que no son juguetes”, por lo que solicitó que también los peces, los cangrejos, las aguavivas y demás especies “están en su lugar y debemos conservarlos, protegerlos, dejarles su espacio y darles paz”.
Montevideo Portal