Montevideo Portal
El Ministerio del Interior se encuentra monitoreando e
investigando la situación de grupos de decenas de motos que circulan
incumpliendo normas de tránsito y se concentran en diversos sitios de
Montevideo y el área metropolitana, generalmente causando ruidos molestos que
son denunciados por los vecinos, fenómeno conocido como picadas.
En diálogo con Montevideo Portal, el subjefe de
Policía de Montevideo, Carlos Rodríguez, explicó cómo son los operativos al
respecto en la capital y qué medidas se toman, que se realizan con apoyo de la
Intendencia de Montevideo, la Dirección de Policía Caminera y la Guardia
Republicana.
Los “lugares clave” en Montevideo para estas actividades son
el Kibón, el Prado, el Museo Oceanográfico y las canteras del Parque Rodó.
“No entramos en ese sistema de provocación, de empezar a
corretear, una moto para acá, una moto para allá, porque en definitiva es lo
que buscan ellos. Que la Policía llegue y se dispersan por diversas partes”,
enfatizó en ese sentido.
Así, resaltó la importancia de la Dirección de
Videovigilancia, Analítica y Relevamiento Urbano (Divaru) que, a través del
sistema de cámaras, informa en vivo sobre eventuales hechos: “Ahí lo que
hacemos nosotros es un efecto pinza. Ir, encerrar, pero obviamente algunos se
nos van”.
Según Rodríguez, a la “gran mayoría” de quienes participan
de picadas se les aplican multas. En este último fin de semana, se realizaron más
de 170 controles, se incautaron 12 motos y se aplicaron 43 multas.
“Muchas veces no tienen una libreta de propiedad, libreta
de conducir. Donde no justifica realmente, o por ahí el policía profundiza un
poco más la revisación del vehículo y ve que el motor está limado, o no queda
muy clara la numeración, al no tener la libreta de propiedad o parte del propio
chasis del vehículo, se procede a la incautación. Donde vemos que ese vehículo
tiene algún tipo de adulteración, allí se comunica a la Fiscalía, que en
definitiva es quien resuelve al final qué medidas tomar”, explicó.
“Ellos buscan la provocación. Nosotros no vamos a entrar en
esa provocación de las persecuciones. Por eso yo les he dicho que esto no se
trata de un desafío a la policía. Nosotros no nos están desafiando. Se están
desafiando ellos mismos con todas esas jugarretas que están haciendo”, agregó
el agente.
Asimismo, aseguró que “no es un hobby”, ya que “hay
personas que venden repuestos, que venden motos, que tienen talleres mecánicos”:
“Eso es importante. Es un gran negocio, se está transformando en un gran
negocio, sin duda alguna”.
Si bien la presencia policial está de manera permanente,
los fines de semana se “incrementa la fuerza efectiva”. La Policía sigue las
convocatorias para este tipo de actividades a través de redes sociales y a raíz
de ello anuncian los operativos correspondientes. Para Rodríguez, esto sirve
como herramienta de disuasión.
“Es una manera mediática de que esa gente con esas
intenciones diga que no van a salir porque está anda la Policía y desistan en
ese momento. Tratamos de prevenir esa avalancha de gente en determinado lugar.
Para nosotros es más fácil prevenir que después tratar de desactivarlo”,
expresó.
Por otro lado, afirmó que “es una locura” la cantidad de
motos incautadas en estos operativos. “Tenemos miles y miles de motos
incautadas. La mayoría son nuevas”, dijo, y agregó que la “evaluación” que
hacen sobre por qué no son reclamadas “es que deben más de multas que lo que
vale la propia moto”.
“También sabemos que pueden estar probando y diciendo que
se encuentran en Propios (Avenida José Battle y Ordóñez) y Avenida Italia, y
llegamos y no hay nadie, pero porque están en Propios y Ramón
Anador. Seguramente van a empezar a jugar con las redes con eso. La
contrainteligencia la pueden hacer”, señaló el subjefe.
Montevideo Portal