BlizzCon, una de las pocas convenciones de videojuegos dedicadas exclusivamente a una desarrolladora y la segunda más antigua después de QuakeCon, anunció su retorno oficial en 2026 luego de haberse ausentado casi tres años por problemas legales y financieros.
El evento, manejado y dedicado a los videojuegos de Blizzard Entertainment —entre ellos Overwatch, Hearthstone, World of Warcraft y Diablo— desde 2005, se celebrará los días 12 y 13 de setiembre en el Centro de Convenciones de Anaheim, California. Los organizadores adelantaron que habrá “enormes anuncios”, con una apertura de dos jornadas de exhibiciones y actividades.
Las entradas anticipadas saldrán a la venta el 7 de noviembre a través de Tixr por US$ 250, un precio que incluye impuestos y representa un descuento frente a la edición anterior. Quienes no lleguen a ese período podrán acceder al valor estándar de US$ 290 a partir del 18 de noviembre. Los pases garantizan el acceso completo durante los dos días del evento, además de objetos conmemorativos y contenido digital.
Eventos, torneos y actividades

Foto: Blizzard Entertainment
La programación oficial incluirá la ceremonia de apertura con anuncios de nuevos proyectos, espacios de juego con demos de títulos actuales y futuros, paneles con desarrolladores, concursos de cosplay y un regreso fuerte de los esports. Blizzard confirmó la realización del Overwatch World Cup, el World of Warcraft Arena World Championship, la Mythic Dungeon International, el Hearthstone Masters Tour World Championship y la primera edición de la Blizzard Classic Cup, dedicada a los juegos retro del estudio.
También volverán la tradicional BlizzCon Charity Night, que donará sus fondos a la fundación Make-A-Wish, y la experiencia nocturna Darkmoon Faire After Hours, con acceso exclusivo a la tienda y mercancía limitada. La convención incluirá además la Blizzard Arcade, un espacio con títulos clásicos como StarCraft y Heroes of the Storm, y nuevas áreas para la comunidad y creadores de contenido.
El encuentro busca recuperar el espíritu de los años dorados de la compañía, cuando BlizzCon servía como plataforma de lanzamiento para expansiones y nuevas propiedades intelectuales. Desde su última edición presencial en 2023, Blizzard atravesó un proceso de reestructuración interna tras la compra por parte de Microsoft y varios litigios que afectaron su imagen pública. Con esta edición, la empresa apunta a reconstruir el vínculo con sus seguidores.
El regreso del Overwatch World Cup y la posibilidad de Uruguay

Foto: Overwatch 2
Entre los eventos más esperados está el regreso del Overwatch World Cup, el torneo mundial de selecciones nacionales. En 2023 participaron 36 países en una fase clasificatoria online que definió los 16 finalistas que viajaron a Anaheim. Cada nación contó con un comité conformado por un entrenador, un director técnico y un responsable de comunidad, que organizaron pruebas abiertas para elegir a los representantes locales.
Si Blizzard mantiene el formato, Uruguay podría aspirar a competir en la edición de 2026 mediante un proceso similar. Esto implicaría la conformación de un comité nacional avalado por Blizzard, la realización de torneos abiertos y la selección de un equipo titular de siete jugadores. Los clasificados avanzarían a una fase regional en línea, y los mejores obtendrían su pasaje a la final presencial en California.
El desafío sería mayor en recursos y logística, pero el crecimiento de la escena competitiva regional abre una posibilidad real. Con apoyo de organizaciones de esports, clubes y patrocinadores, Uruguay podría buscar un lugar entre las selecciones latinoamericanas que compitan por la clasificación.
El regreso de BlizzCon simboliza la reaparición de un espacio de culto para la comunidad gamer y un posible resurgimiento de una empresa que, juicios y adquisiciones mediante, busca volver a posicionarse en la cima que alguna vez habitó.