
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todaynoviembre 7, 2025
El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, ha despedido o apartado de sus puestos a cuando menos dos docenas de oficiales militares en los últimos nueve meses, en una serie de destituciones que podrían reconfigurar las Fuerzas Armadas estadounidenses durante los próximos años, reportó este viernes The New York Times.
Muchos de estos almirantes y generales, tanto en activo como retirados, fueron expulsados sin apenas explicación, incluso contradiciendo el consejo de altos mandos que participaron junto a ellos en combate, denunciaron otros altos oficiales militares al medio.
Según sus declaraciones, estas acciones han creado un clima de «ansiedad y desconfianza», obligando a los altos mandos a tomar partido, y en ocasiones los ha enfrentado entre sí. Esto ha contribuido a reforzar la impresión de que en las fuerzas armadas hay generales ‘pro-Trump’ y ‘anti-Trump’.

Al mismo tiempo, revelan que el jefe del Pentágono ha retrasado o cancelado los ascensos de al menos cuatro altos oficiales porque anteriormente trabajaron para el general retirado Mark Milley, quien se desempeñó como jefe del Estado Mayor Conjunto hasta 2023, bajo los presidentes Joe Biden y Donald Trump; o manifestaron apoyo a los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), o cuestionaron operaciones militares estadounidenses ordenadas por la Administración Trump.
Expertos advierten que este ambiente ‘politizado’ y de incertidumbre podría conducir a un desastre en las altas líneas militares y poner en «riesgo» la legitimidad de las fuerzas armadas. «La larga tradición apolítica de las fuerzas armadas estadounidenses siempre se ha basado en una norma, según la cual los militares evitaban la política mientras que el liderazgo civil respetaba y protegía a los militares de la contienda política», declaró Stanley McChrystal, quien dirigió tropas de operaciones especiales de élite en Irak y Afganistán durante años.
Asimismo, la senadora demócrata Elissa Slotkin, exoficial de la CIA que analizó fuerzas armadas extranjeras, describió las medidas de Hegseth como una «purga». Por su parte, Kori Schake, especialista en defensa y exasesora del expresidente George W. Bush, defendió que cada administración tiene derecho a elegir a los líderes militares en los que confía; no obstante, expresó su preocupación de que Hegseth esté «desperdiciando una enorme cantidad de talento».
Escrito por hiperactivafm
Conduce Nestor Pochelú
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Sábados de 16 a 18hs
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec