
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todaynoviembre 8, 2025
Este sábado toma posesión como nuevo presidente de Bolivia Rodrigo Paz, todo un giro político después de casi 20 años de dominio del binomio progresista Evo Morales – Luis Arce –interrumpidos entre 2019 y 2020 por el Gobierno de facto de Jeanine Áñez–, que llevará el país a experimentar nuevamente un Gobierno de centroderecha.
Paz, de 58 años, se impuso con 54,6 % de los sufragios frente al también conservador Jorge ‘Tuto’ Quiroga en el balotaje celebrado el pasado 20 de octubre.
«Hoy, desde la victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieren a la Patria», sostuvo en su primer discurso como mandatario electo. En el mismo tono conciliador, proclamó que cuanto «más fuerte sea» la democracia boliviana, habrá «más tranquilidad para el pueblo».


Empero, también afirmó que «Bolivia respira vientos de cambio y renovación para seguir adelante».
Por su lado, el presidente saliente, Luis Arce, le deseó entonces «el mejor de los éxitos a su Gobierno» y aseveró que su administración estaba lista para «trabajar una transición ordenada» del poder.
La transmisión de mando se realizará en La Paz, en un acto al que confirmaron su asistencia delegaciones de decenas de países, según la prensa local. Entre los jefes de Estado que asistirán destacan el argentino, Javier Milei; su homólogo de Paraguay, Santiago Peña; el uruguayo Yamandú Orsi y el ecuatoriano Daniel Noboa.
También se espera la presencia del mandatario chileno, Gabriel Boric. Su asistencia se valora como un hito, debido a que Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, después que se rompieran las negociaciones para que el país andino tuviera acceso al mar. Entre los invitados figura también el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau.


Poco antes de su asunción, el mandatario electo de Bolivia realizó una gira por EE.UU. para reunirse con representantes de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, con el que consolidó un crédito por 3.100 millones de dólares.

También el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, lo recibió «para reafirmar el compromiso de EE.UU. con una sólida alianza con Bolivia basada en la prosperidad mutua», reseñó el despacho de Rubio en un comunicado firmado por el viceportavoz Tommy Pigott.
En el encuentro, afirma el texto, se «discutieron medidas para ampliar y profundizar la relación entre EE.UU. y Bolivia en beneficio de los ciudadanos de ambos países».
Escrito por hiperactivafm
Sábados de 16 a 18hs
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 12:00
Conduce Mario Moreira
12:00 - 14:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec